InicioActualidadLa Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en el 82% de...

La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en el 82% de municipios y pasará factura a los dueños

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado este martes su intención de reforzar «de forma urgente» la gestión de las franjas secundarias –zonas estratégicas para prevenir incendios y que hay que mantener limpias al ser las más próximas a las casas en las aldeas–, y se actuará para tratar de reducir «incumplimientos» que aún existen. Un paso inmediato, además, será hablar con los municipios y agilizar los desbroces que se consideren más prioritarios.

Con numerosos alcaldes y los presidentes de las cuatro diputaciones siguiendo su comparecencia en la tribuna del hemiciclo gallego, Rueda ha anticipado que convocará de inmediato a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para analizar varios aspectos, como modificar el convenio para que la Xunta pueda colaborar con los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes (257 de 313, el 82% del total) asumiendo su competencia para ordenar la limpieza de franjas secundarias.

Los trabajos de limpieza los asumirá, ha anunciado, la empresa Pública de Servizos Agrarios Galegos, S.A. (Seaga), que posteriormente pasará la factura a los propietarios, quienes ya corren el riesgo de ser sancionados por incumplir la norma. Rueda también propondrá a los ayuntamientos identificar conjuntamente las rozas más urgentes y prioritarias en estas zonas clave que rodean las aldeas, para que Seaga las desarrolle «a lo largo de las próximas semanas».

Además, ha anticipado que se impulsará la plantación de frondosas en el entorno de las parroquias más afectadas por los fuegos para que actúen como cortafuegos natural, y se fijará la adhesión de los ayuntamientos al convenio de limpieza con Seaga y al cumplimiento de sus compromisos como condición indispensable para recibir financiación del Fondo de Cooperación Local.

Rueda ha apelado a los alcaldes, algunos, ha dicho, de su propio partido, a sumarse al convenio. En los regidores, junto con empresarios y vecinos, «sin demonizar a nadie», ha afirmado, precisamente Rueda, que buscará «aliados». Todo ello en el marco de un bronco debate en el que se han evidenciado las distantes posturas de Rueda y sus rivales políticos también en el ámbito de combatir los incendios. Tanto es así que tanto la líder del BNG, Ana Pontón, como el jefe de filas de los socialistas, José Ramón Gómez Besteiro, han pedido su dimisión.

Más allá de la discusión política, Rueda ha enumerado una batería de medidas con las que quiere «mejorar» las herramientas de la comunidad para combatir el fuego en todos los planos: desde la prevención hasta la extinción. Por ejemplo, la Xunta también quiere duplicar la cuantía destinada a labores de limpieza en este fondo en los próximos presupuestos autonómicos.

CAMBIOS NORMATIVOS

Aunque sin referencias específicas a una nueva ley de incendios que la oposición le afea mantener en el cajón, Rueda sí ha destacado que, en colaboración con los ayuntamientos, se analizará la introducción de cambios normativos para que las administraciones puedan entrar directamente a limpiar las fincas situadas en lugares sensibles a los fuegos, en aquellas zonas en las que los propietarios estén incumpliendo su deber.

Asimismo, se promoverá una modificación legal para que las comunidades de montes deban invertir un porcentaje mayor de sus ingresos en prevención y en adquisición de maquinaria.

El presidente también ha anunciado que se va a presentar antes de que finalice este año el borrador del futuro ‘Plan director de la industria forestal’, con la idea de que el aprovechamiento económico y la ordenación sigan yendo de la mano.

«Va a ser un instrumento que identifique las maneras de aprovechar nuestro bosque, por dónde hay que seguir y por dónde hay que innovar», ha apuntado. Y ha añadido que se continuará reduciendo la burocracia para que los propietarios «no encuentren trabas administrativas a la hora de sacarles partido a sus parcelas y de mantenerlas limpias».

SIMPLIFICACIÓN DE PERMISOS Y FUEGOS «TÉCNICOS» EN RED NATURA

En este sentido, Rueda remarcó que también se va a trabajar en la simplificación de los permisos para hacer desbroces y quema controlados, así como en dar facilidades para convertir el suelo forestal en suelo agrario. «Haremos posible que toda la superficie que fue agraria y quedó abandonada hace 40 años o menos pueda volver a su uso inicial sin necesidad de ningún tipo de procedimiento», ha apuntado el presidente.

Con el foco en las quemas controladas, Rueda ha dejado otra medida en el hemiciclo. «Proponemos, por ejemplo, que se puedan hacer, por supuesto siempre con supervisión, fuegos técnicos en Red Natura entre los meses de abril y junio», ha subrayado, antes de añadir que el objetivo es «minimizar el riesgo» que después llega en verano y que en la última ola provocó «tantas hectáreas ardidas» en estos espacios.

MÁS MEDIOS AÉREOS DE EXTINCIÓN

En una intervención en la que ha apelado a buscar el acuerdo por encima de la «demagogia», Rueda ha reivindicado que gracias a los equipos de extinción «se lograron defender muchas aldeas» y que las llamas «no se cobrasen ninguna víctima mortal». «Lo reconoceremos siempre», ha subrayado, antes de defender que las condiciones laborales de los trabajadores de la Xunta han «mejorado».

«Dos tercios del personal» del servicio autonómico de prevención y defensa frente a los incendios forestales, ha esgrimido Rueda, quien ha subrayado que «son empleados públicos», trabajan «todo el año, los 12 meses». «Esto lo hacen desde 2023, cuando los contratos que estaban en nueve meses, pasaron a 12. Y el otro tercio son los trabajadores fijos discontinuos, que tienen un acuerdo con los sindicatos, un proceso, que ahora está en el ecuador, para llegar a los nueve meses», ha aseverado.

En extinción, el presidente gallego también ha incidido con especial intensidad en el papel clave de los medios aéreos. Tras subrayar que, en la última crisis incendiaria, fue fundamental el papel de la base transfronteriza Verín-Oímbra, ha anticipado que la Xunta acometerá «un refuerzo de los medios aéreos» para apagar el fuego.

Lo hará mediante la incorporación de nuevos aviones y helicópteros, y también a través de la creación de nuevas bases que permitan su actuación. Entre otras fuentes de financiación, la Xunta prevé apoyarse para ello en fondos europeos y, en concreto, en el programa ‘Restore’.

BASE PERMANENTE UME

Y en una intervención en la que ha cargado contra la tardanza que atribuye al Gobierno en facilitar maquinaria y medios solicitados no solo en la extinción sino también para la posterior reconstrucción –ha pedido «más diligencia» a la hora de cumplir «promesas que se hacen en caliente»–, Rueda ha manifestado su intención de solicitar la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia.

En concreto, ha avanzado que se dirigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para solicitar la creación de «una base permanente» de la UME, que estaría ubicada en Toén (Ourense). «Lo haremos de forma inmediata», ha aseverado.

Esta propuesta ya fue en 2018 abordada en la Diputación de Ourense, donde los populares defendieron la importancia de crear esta base permanente de la UME por ser Ourense «una de las zonas más castigadas por los incendios forestales, debido a su extensa línea fronteriza con Portugal y a la situación estratégica de la provincia, a poco más de una hora de cualquier punto de la comunidad».

últimas noticias

Gamarra y CCAA del PP piden retirar las reformas judiciales de Bolaños: «No se puede dar la instrucción a esta Fiscalía»

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, y los consejeros autonómicos del...

Heridas cuatro personas en un accidente múltiple en Mos (Pontevedra)

Cuatro personas han resultado heridas este martes tras verse implicadas en un accidente múltiple...

El Ayuntamiento de Redondela denuncia el corte de cableado en el Parque de Negros y alerta del peligro que supone

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado el corte de cableado eléctrico en el Parque...

Pleno.- El BNG pide a la Xunta que «rectifique» y acepte la quita de la deuda, que el PPdeG tacha de «negocio ruinoso»

El BNG ha pedido este martes al PP gallego que "rectifique" y acepte la...

MÁS NOTICIAS

Gamarra y CCAA del PP piden retirar las reformas judiciales de Bolaños: «No se puede dar la instrucción a esta Fiscalía»

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, y los consejeros autonómicos del...

El Ayuntamiento de Redondela denuncia el corte de cableado en el Parque de Negros y alerta del peligro que supone

El Ayuntamiento de Redondela ha denunciado el corte de cableado eléctrico en el Parque...

Pleno.- El BNG pide a la Xunta que «rectifique» y acepte la quita de la deuda, que el PPdeG tacha de «negocio ruinoso»

El BNG ha pedido este martes al PP gallego que "rectifique" y acepte la...