InicioActualidadLa Xunta niega "privatización" de la política industrial con sociedades mixtas frente...

La Xunta niega «privatización» de la política industrial con sociedades mixtas frente a una oposición que ve «opacidad»

Publicada el


El secretario xeral de Industria de Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, ha negado que exista «privatización» de la política industrial de la Xunta con la creación de sociedades mixtas, participadas por la Administración autonómica y empresas, primero con Impulsa, en estos momentos en proceso de liquidación, y ahora con Recursos de Galicia.

Ha sido en la Comión de Energía e Industria del Parlamento gallego y a preguntas tanto de los socialistas como los nacionalistas, que han denunciado «opacidad» en esta colaboración público-privada. Además, han preguntado por la transferencia para la economía gallega de la actividad de estas sociedades al cuestionar que tenga una repercusión efectiva para impulsar proyectos que aporten futuro a la economía gallega.

Y es que ambos partidos han reprochado iniciativas como Altri y han cuestionado el papel de la Xunta a este respecto. «Hay que evitar posturas radicales contra proyectos industriales y ser coherentes, no se puede decir que avance la industria y oponerse a cualquier proyecto», ha sentenciado el secretario xeral, quien ha argumentado que la industria gallega se está «recuperando» y que el empleo en este ámbito representa «un 16% de la población ocupada en Galicia».

Todo ello ante las demandas de la oposición para aclarar qué supuso para Galicia Impulsa, la sociedad público-privada que nació con los Next Generation y respaldó a Altri, participada por la Xunta, Abanca, Reganosa y Sogama. Todo ello al considerar que su funcionamiento se caracterizó por «la opacidad». A esto mismo han aludido en referencia a Recursos de Galicia, una sociedad mixta en cuyo accionariado, además de la Xunta, hay 33 empresas.

NIEGA QUE FUESE UN «FRACASO»

«No podemos considerar que fuese un fracaso, se disuelve porque consiguió los objetivos», ha sentenciado el secretario xeral, quien ha afirmado que Impulsa centraba su actuación en la «conceptualización de proyectos».

De Recursos de Galicia ha indicado que pretende «el impulso de proyectos que aporten beneficios económicos con recursos naturales». «Cuando finalice el periodo de liquidación, habrá que ver», ha replicado ante la pregunta de qué se podrá recuperar de la actividad de la primera.

El objetivo, ha añadido, también, «no era hacer caja sino transformar la economía y así se hizo». Esto en una intervención en la que ha afirmado que «no es una sociedad pública», por su porcentaje de participación, del 30%, y para rechazar la rendición de cuentas planteada por el Consello de Contas, según han incidido desde la oposición.

ARGUMENTOS DE PSdeG y BNG

La portavoz socialista de Industria y Energía, Patricia Iglesias, ha acusado a la Xunta de «mezclar» intereses privados y públicos con estas sociedades, de las que ha reclamado sus expedientes. «En el PSdeG tenemos claro que esta actuación del Gobierno gallego evidencia la inexistencia de una política industrial sólida», ha expuesto para aseverar, en otra parte de su intervención, «que no se puede constituir Impulsa sin hacer nada y luego disolverla». «Debe rendir cuentas», ha recalcado.

«Se están privatizando las decisiones políticas», ha añadido en una intervención en la que ha consideró que «hay un riesgo de conflicto de intereses que compromete», ha indicado, la gestión de proyectos.

En similares términos, el parlamentario del BNG José Manuel Golpe ha considerado que Impulsa es una sociedad que ha supuesto «cero resultados» y que funcionó «como una caja negra». El portavoz de Industria de esta formación, ha insistido, en la Comisión 6ª de Industria, Enerxía, Comercio e Turismo, en que su disolución constata «un fracaso político y democrático» por parte de la Xunta. «Sin proyectos útiles y ni un solo euro de financiación seguida, solo propaganda», ha apostillado.

ACTIVIDAD EN EL COMERCIO

Todo ello en una Comisión en la que también intervino el director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, para hacer balance de la inversión de la Xunta en materia de digitalización, innovación y sustentabilidad en el ámbito del comercio y la artesanía.

En ella, ha señalado que casi se duplicó el número de resoluciones favorables y la inversión ejecutada con respecto a 2024 lo que ha atribuido en parte a la simplificación de la tramitación y la centralización de diferentes líneas de apoyo.

En concreto, ha destacado que la orden de impulso a la digitalización en el comercio local y artesanal benefició a 664 comercios y 64 talleres. Mientras del plan estratéxico del comercio de Galicia 2025- 2030, remarcó que establece 74 acciones con una inversión de 320 millóns de euros.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

Eurodiputados del PPdeG insisten a la Comisión en que sea «más activa» sobre los bidones radioactivos y los monitoree

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez Lázara, han presentado una...

Besteiro acusa a Rueda de «castigar» a Lugo con las cuentas de 2026 y de no saldar «deudas históricas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

Besteiro critica que los presupuestos de la Xunta «dejan tirado» a Ourense: «Recibe la menor inversión territorializada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los presupuestos...