La diputada del BNG en el Parlamento gallego Olalla Rodil ha demandado al Gobierno gallego propuestas «concretas» para favorecer la seguridad de las profesionales que trabajan en el Servicio de Axuda no Fogar (SAF), en la Comisión del Parlamento gallego celebrada este jueves.
En ella, el director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, ha manifestado que la Xunta se ofrece a participar y colaborar con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).
Este asunto se ha tratado tras el asesinato en O Porriño (Pontevedra) de Teresa de Jesús Rodríguez González, la trabajadora del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de 48 años asesinada, presuntamente, por el marido de la mujer que atendía.
El director xeral ha incidido en que por parte de la Xunta existe el compromiso de «mejorar» las condiciones de trabajo del sector y que, por eso, hay un «incremento de partidas». Mientras, ha dicho que desde la Fegamp se les trasladó que «querían hacer ese protocolo, nosotros vamos a participar», ha sentenciado para remarcar la inversión autonómica destinada al servicio.
«Será en el marco de la Fegamp donde se trabajara en un protocolo de seguridad para las trabajadoras, por parte de la Xunta hay total compromiso», ha insistido en relación a un servicio que presta atención a unos 23.000 gallegos y gallegas. Todo ello en una intervención con demandas al Estado para que aporte la financiación correspondiente por su parte.
«Faltan protocolos de intervención», ha aseverado la diputada nacionalista quien ha denunciado que no se atendiensen las solicitudes del BNG a este respecto en el Parlamento gallego. También ha cuestionado que se trate de un sector «con un convenio colectivo caducado desde 2012».
«Solo oigo evasivas y que están dispuestos a trabajar en ese grupo de trabajo, palabras vacías, llenas de buenas intenciones pero eso no protege», ha recalcado.
MIR Y ESCUELAS INFANTILES
En la misma comisión, se ha abordado, en una iniciativa del PP, la valoración de la Xunta de las plazas MIR en la especialidad de urgencias y emergencias asignadas a Galicia en la oferta de formación sanitaria especializada de 2025-2026.
El gerente de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde, Antonio Fernández-Campa, ha cuestionado el «número de plazas limitado» y que no se diesen, ha dicho, argumentos por parte del Gobierno central. Todo ello en una intervención en la que los populares rechazaron «improvisación» en esta materia.
También intervino el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, quien recordó el inicio este viernes del curso escolar en todas las escuelas infantiles públicas de Galicia e incidió en que el objetivo de la Xunta es que la comunidad lidere por cuarto curso consecutivo la escolarización en la etapa 0-3 años.
Fue en la Comisión 5ª de Sanidade, Política Social e Emprego de la Cámara gallega, en la que la diputada socialista, Silvia Longueira, consideró que existe «propaganda» por parte del PP para ocultar, sostuvo, «una red mixta desequilibrada». «No se incrementó de manera suficiente la red pública», ha aseverado.