InicioPOLÍTICALos incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Publicada el


Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18, mientras que las hectáreas quemadas ascienden a cerca de 360.000 en este mes (algo más de 400.000 en lo que va de año, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus. Este jueves, la meteorología juega a favor de las labores de extinción, gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias.

Como ha explicado en rueda de prensa la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en ocho de estos incendios está desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en siete, los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Barcones ha hecho alusión a la evolución desfavorable del incendio de Porto (Zamora), que ha provocado la evacuación de al menos once poblaciones. A lo largo de la tarde, el Cecopi de Zamora ha autorizado el realojo de las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, afectadas por el incendio de Porto.

El operativo desplegado en la zona, en Índice de Gravedad Potencial 2, está compuesto por 250 efectivos centrados en actuar en las «zonas calientes», tal y como apuntó este mediodía su responsable, Manuel Moreno, quien añadió que el equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

De manera paralela, los incendios de Oímbra (Ourense) y Barniedo (León) han mejorado y los efectos de las misiones aéreas en estas zonas «van a ser determinantes en las próximas horas», según Barcones, que también ha destacado la «tendencia optimista» del incendio de Jarilla (Cáceres), aunque ha puntualizado que están «muy pendientes» del foco activo próximo a Salamanca.

«También se mantiene la evolución favorable de Jerez (León), Larouco (Ourense) y Anllares del Sil (León), a los que se ha sumado Oencia (León) con posibilidad de poder alcanzar estabilización durante el arco diurno si no se producen reencendidos», ha valorado.

En Asturias, también se muestran «muy pendientes» de los efectos en Degaña del de Anllares, así como en Genestoso, donde sigue habiendo un frente fuerte. Por lo demás, ha indicado que están vigilantes ante los «reencendidos», ya que «se están produciendo diversas situaciones en los que se vuelven a generar focos».

Precisamente, la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente y Urbanismo ha instado a los fiscales provinciales de dicha área a «comprobar» si en los municipios más afectados por la «desastrosa» situación de los incendios forestales cuentan con planes de prevención, al tiempo que les ha emplazado a reclamar responsabilidades penales a quienes tenían la «obligación» de elaborar dichas medidas preventivas y no lo hicieron.

Además, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas horas a otras tres personas y ya son 40 los arrestados por su presunta relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 de junio. El balance de las actuaciones policiales deja, además, otras 119 personas investigadas por los diferentes incendios, seis más que 24 horas antes, según los datos proporcionados este jueves por el Ministerio del Interior.

Una de las detenciones se ha producido en Cataluña. Allí, los Mossos d’Esquadra han denunciado penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de 4 delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ha informado el cuerpo policial en un comunicado este jueves. Los incendios, todos ellos intencionados, se registraron entre el 5 y el 16 de agosto en la zona rústica de Sant Amanç, en la población de Sant Feliu de Guíxols, donde además de haber árboles y matojos también hay viviendas.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha instado a «mejorar y reforzar» las medidas de prevención y de coordinación en la lucha contra los incendios forestales.

EVOLUCIÓN POSITIVA EN CYL, EXTREMADURA Y GALICIA

Una de las comunidades autónomas (CCAA) más afectadas sigue siendo Castilla y León. El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado este jueves tras el Consejo de Gobierno que la situación de los incendios forestales en la Comunidad «está mejor que ayer», aunque ha advertido de que todavía permanecen ocho fuegos activos calificados como IGR2 y seis en nivel IGR1, lo que mantiene la tensión en las labores de extinción, al tiempo que ha señalado que a día de hoy aún hay 2.504 evacuados de 59 localidades.

«La mayor parte ya ha podido volver a sus hogares, y las restantes lo harán a medida que se vayan levantando las órdenes de evacuación», ha precisado. El portavoz ha reconocido que en algunos casos el fuego ha destruido viviendas, lo que obligará a estudiar cada situación individualmente. También ha señalado que «muchos de estos incendios han tenido detrás la mano del ser humano», ya fuera de forma intencionada o por negligencia, algo que, a su juicio, debe llevar a una reflexión social más amplia.

Mientras, el incendio forestal de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a un total de 16.780 hectáreas y durante este jueves trabajan en las labores de extinción 481 efectivos. Hacia mediodía, las autoridades estaban a tan sólo dos kilómetros de consolidar su perímetro, en concreto en la parte noreste de Hervás, según ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

Además, el operativo desplegado en Candelario (Salamanca) para sofocar el incendio que se originó en Jarilla (Cáceres) ha logrado estabilizar su perímetro y se remata ahora con «cuadrilla» al no poder emplear maquinaria pesada, como ha avanzado el técnico del Servicio Territorial Urko Bondía que ha detallado que a primera hora de la mañana hubo dos focos, «uno más activos que otro», por lo que se montó «carruseles de medios aéreos» para refrescar zonas «bastante inaccesibles».

En estos momentos, un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha sobrevolado la zona afectada por el incendio de Jarilla (Cáceres) con el objetivo de obtener imágenes aéreas que permitan verificar la extinción real de los focos ya apagados, así como detectar posibles reactivaciones o la aparición de nuevos puntos de fuego.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de Mando Avanzado de Quiroga para seguir la evolución de los incendios forestales que afectan en este caso a la provincia de Lugo, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y el alcalde del municipio, José Luis Rivera.

Rueda ha explicado que en estos momentos permanecen activos cinco incendios en Galicia, tras lograrse estabilizar el de Carballeda de Avia, «que también fue muy preocupante en su momento», diez días después de que se declarase la alerta 2 en todo Ourense. El que más inquieta ahora es el de Larouco, que fue el que se extendió hasta la provincia de Lugo y que amenaza también el parque natural de O Courel.

«ODISEA» PARA LLEGAR Y SALIR DE OURENSE

Este miércoles, a las 17,00 horas, quedó reabierto el servicio ferroviario Galicia-Madrid en ambos sentidos y la estación de Ourense se ha llenado este jueves de viajeros que por fin han podido llegar y partir hacia la capital.

«Nos ha supuesto 600 euros de más», ha lamentado Mari Carmen, una de las viajeras que ha logrado encontrar un tren de vuelta a Madrid, consultada por Europa Press. Ella y su marido, Pedro, declaran que están «decepcionados» con Renfe por su «falta de flexibilidad» ante a suspensión del servicio Galicia-Madrid durante la ola de incendios en la provincia de Ourense.

Y es que, para la mayoría ha sido una «odisea»: «Hemos tenido que coger una noche más de hotel para cuatro, un día más de alquiler de coche, más el tren de aquí a Madrid y otro de Madrid a Alicante» añade su marido.

últimas noticias

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural.- (AM) Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de...