InicioPOLÍTICARural.- Díaz pide una política "estable e integrada" contra el fuego y...

Rural.- Díaz pide una política «estable e integrada» contra el fuego y el fin de la «precariedad» de los profesionales

Publicada el


La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera necesario desplegar una política «estable e integrada» que permita tanto «prevenir» como «extinguir» los incendios y que ponga fin a la «precariedad» de las personas que se tienen que ocupar de esta tarea.

Así lo ha descrito en un hilo publicado en su cuenta de Blueskay, recogido por Europa Press, en el que recalca que ante la ola de fuegos que ha azotado a parte del país «es el momento de cooperar y actuar».

«Estamos ante una emergencia que exige todos los medios y toda la colaboración posible. La ciudadanía quiere vernos trabajando juntos», apunta, sin entrar en la confrontación abierta entre el Gobierno y las comunidades afectadas que han denunciado falta de medios o tardanza en la colaboración.

Díaz desgrana las líneas de actuación que, a su juicio, se deben seguir para intentar paliar este tipo de situaciones en el futuro y que, pasan, en primer lugar por «acabar con el abandono rural».

LA AMENAZA ES REAL

«La falta de políticas ha obligado a muchas personas a dejar su tierra, sus cultivos, sus montes. Ese abandono tiene consecuencias», apunta, a la vez que recuerda que la ONU lo lleva años advirtiendo de que la crisis climática implica fuegos más violentos, más largos, más intensos. «La amenaza es real», apostilla Díaz.

En este contexto, subraya que se necesitan «políticas rurales y forestales que apuesten por un rural vivo», lo que implica limpieza, invernal del monte, producción agraria sostenible, ganadería extensiva y bosques autóctonos, en lugar de «monocultivos que arden como gasolina».

«Hace falta una política estable e integrada para prevenir y extinguir», enfatiza, incidiendo en que la extinción no puede concentrarse solo en el verano y en que hay que contar con «profesionales estables, bien equipados y formados», por lo que «hay que acabar con la precariedad y vincular prevención con extinción».

«El fuego no se apaga en agosto. Se apaga durante todo el año, con planificación, recursos y compromiso», concluye, remarcando que sólo es posible disfrutar de un «monte vivo» si hay un «rural vivo».

últimas noticias

Rural.- Estabilizado el incendio de Carballeda de Avia (Ourense), con lo que bajan a cinco los focos activos

La Consellería de Medio Rural informa de que se ha dado por estabilizado el...

Rural.- Ecologistas gallegos denuncian la política forestal de la Xunta, «de visión productivista» de los montes

La Federación Ecoloxista Galega alerta del "riesgo extremo" de incendios en el que se...

Rural.- La Fiscalía investiga si los municipios más afectados por los incendios cuentan con planes de prevención

La Fiscalía Especializada en Medio Ambiente y Urbanismo ha instado a los fiscales provinciales...

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...