El BNG ha denunciado que la política «excluyente» de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable mediante instrucciones y medidas que «recortan drásticamente» los efectivos docentes y los especialistas necesarios para una atención educativa inclusiva y personalizada.
La portavoz de Educación del BNG, Cristina Fernández Dávila, ha advertido de que las medidas que empezarán a aplicarse en el próximo curso suponen un «ataque final» a los derechos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, limitando la atención especializada solo a aquellos con discapacidad reconocida y «dejando fuera» al resto «en casos muy extraordinarios, forzando a las familias a buscar soluciones en centros especiales».
Fernández Dávila ha señalado que la Xunta «lejos de estar preocupada» por los niños más vulnerables, «está decidida a recortar» los cuadros de profesorado a través de una «optimicación de recursos sin precedentes» que incluye, indicó el BNG, aumentar las ratios hasta 28 estudiantes por aula en Educación Primaria –sin contar al alumnado con discapacidad–, «eliminar apoyos» en Infantil o «forzar agrupamientos» de niveles no consecutivos con «graves consecuencias pedagógicas».
Asimismo, ha criticado que la Xunta «impulse» la itinerancia del profesorado y que centros con planes de apoyo como el Proa+ «no puedan pedir los especialistas» en Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje que necesiten.
«La Consellería de Educación anula los derechos del alumnado a una escolarización inclusiva. El resultado será menos tiempo y menor calidad en la atención educativa de los más vulnerables», ha afirmado la portavoz de Educación del BNG.