La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este martes que permanece en contacto con los consejeros de Empleo de las comunidades autónomas más afectadas por los incendios, así como con los agentes sociales, para evaluar el impacto sociolaboral en los territorios dañados por el fuego y estudiar las posibles medidas a adoptar.
En un mensaje publicado en ‘Bluesky’, la vicepresidenta ha señalado que la cooperación institucional es «clave» para revertir la situación. Seguidamente, Díaz ha apostado por incrementar la prevención, la inversión pública y unas «condiciones laborales dignas» de los trabajadores de extinción de incendios.
El mensaje de la vicepresidenta llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que dentro de una semana, el próximo 26 de agosto, el Consejo de Ministros procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a los lugares que están sufriendo incendios forestales.
Sánchez también se ha comprometido a colaborar desde el Ejecutivo a la reconstrucción de las mismas y también ha insistido en la idea que lanzó el pasado domingo, durante su visita a una de las zonas calcinadas de Ourense, de sellar un Pacto de Estado contra la emergencia climática.
«Esto –ha explicado — quiere decir que, con independencia de cuál sea la causa de los incendios, es evidente, como nos dicen la ciencia, el sentido común y sobre todos los agricultores, ganaderos y quienes viven en el medio rural, que el clima está cambiando, que la emergencia climática se está agravando, cada vez es más recurrente, más asidua y cada vez tiene un mayor impacto».
Ante tragedias como la de este verano o la de la dana del pasado otoño, ha proseguido Sánchez, «sólo vale una respuesta: la unidad institucional, la corresponsabilidad y la solidaridad».
Sánchez ha reivindicado las políticas desarrolladas en esta materia durante sus siete años de Gobierno y ha comentado que uno de los pilares del plan para aumentar al 2% del PIB del gasto en Defensa y Seguridad es seguir aumentando los recursos y la unidad de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para hacer frente a las emergencias y a la protección civil.