InicioPOLÍTICAPSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

Publicada el


El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a fomentar medidas que favorezcan la conciliación familiar en el sector pesquero y acuícola, como la promoción de horarios flexibles y programas de apoyo a la maternidad y paternidad.

La iniciativa de los socialistas sobre el impulso en la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la Mujer al Sector Pesquero, Industrial y Acuícola, se debatirá en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, los socialistas apuestan por reforzar la colaboración con los distintos organismos de gestión del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA) y con las comunidades autónomas para facilitar la asignación de recursos dirigidos a la implementación de programas de formación en el sector pesquero con perspectiva de género. El objetivo, añaden que es contribuir así «a una creciente incorporación de las mujeres a los sectores relacionados con la pesca».

Igualmente, el PSOE recomienda promover una mayor presencia de mujeres en los programas de formación y capacitación en el sector pesquero y acuícola, «fomentando especialmente la formación online como medida para superar las dificultades para compaginar la vida laboral y familiar».

También aboga por impulsar, a través del FEMPA, la modernización de infraestructuras en los sectores pesquero y acuícola, en particular en el ámbito extractivo. Con ello, busca «garantizar condiciones óptimas que permitan una mayor participación de la mujer en el sector, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo al empleo en todos los eslabones de la cadena productiva».

Según señala el PSOE en la exposición de motivos, actualmente, se estima que, en España, de las cerca de 60.000 personas empleadas en pesca marítima un 16% son mujeres.

En esta misma línea, según datos del Ministerio de Inclusión, Carrera de San Jerónimo, 40 Seguridad Social y Migraciones de enero de 2024, casi el 16% de los afiliados al 28014, Madrid Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar (REM) son mujeres, frente al 84% que son hombres. Estos resultados demuestran la presencia desigual de mujeres y hombres trabajadores en el REM en sus diferentes sectores profesionales

últimas noticias

Feijóo pide a Sánchez no dejar pasar más tiempo y que lleguen más medios ya: «Tiene que dejar de llegar tarde siempre»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro...

(AM)Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Desde este lunes puede solicitarse plaza en los comedores escolares de los centros públicos de Lugo

La concejala de Educación e Difusión do Coñecemento, Iria Buide, ha anunciado que este...

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

MÁS NOTICIAS

Feijóo pide a Sánchez no dejar pasar más tiempo y que lleguen más medios ya: «Tiene que dejar de llegar tarde siempre»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro...

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

El PP de Galicia pedirá en el Congreso y Senado la creación de juzgados de violencia de género en las siete ciudades

Los representantes del Partido Popular de Galicia en el Congreso y en el Senado...