InicioPOLÍTICALa Xunta, tras las palabras de Roberto Barba, defiende que la mejor...

La Xunta, tras las palabras de Roberto Barba, defiende que la mejor vía de proteger a la víctimas es con «la denuncia»

Publicada el


La Consellería de Política Social e Igualdade ha defendido que «la mejor manera de proteger a las víctimas» de la violencia machista es «a través de la denuncia» después de que trascendiese que el director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, alegó ante el Consello de Contas que «uno de los motivos o detonantes» que lleva al agresor «a acabar con la vida de la mujer» es «la decisión de ella de dejarlo y poner fin a la relación que mantenían».

Preguntadas por las palabras del director xeral, fuentes del departamento autonómico insisten en la Xunta no se cansa de «reiterar» y de «pedir» que «cualquier mujer que sea víctima de algún tipo de violencia de género lo ponga en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, o bien a través de sus allegados, compañeros de trabajo, familiares o llamando al 016, un teléfono gratuito y confidencial».

«Tienen que saber que no están solas, y que esta Administración está a su lado y pone a disposición de ellas todos los recursos y programas para este fin», señalan estas fuentes.

Además, después de que el Consello de Contas apremiase al Ejecutivo autonómico a asignar más recursos a la prevención, cuyas políticas señala el ente fiscalizador que tuvieron «un peso residual» en 2022, estas fuentes apuntan que «la prevención y sensibilización sobre la violencia de género es una prioridad absoluta e indiscutible para la Xunta».

«Desgraciadamente, la progresiva implantación de políticas de este tipo no fue suficiente para evitar los últimos casos de asesinatos, ni en Galicia ni en ninguna otra comunidad», sostiene.

Así, la Xunta recalca que «la prevención es un elemento fundamental», pero «no suficiente para la erradicación de la violencia de forma inmediata». Al tratarse de una política a largo plazo, «la Xunta apuesta por mantener y reforzar programas de prevención creando nuevas iniciativas de acción directa e implicando a otros operadores e instituciones (como empresarios y ayuntamientos) o aportando recursos a la población (como los Centros de Información á Muller (CIM) móviles).

«Consideramos que esta combinación de programas de prevención y políticas proactivas es la herramienta más efectiva para luchar contra la violencia», indica para señalar que, además, está dando «buenos resultados en Galicia». «De hecho, somos la segunda comunidad autónoma con menos violencia de género y a cuarta con menos violencia sexual de España», finaliza.

Por último, destaca que en los últimos años el Ejecutivo autonómico duplicó los programas de sensibilización e impulsó nuevos recursos para frenar la violencia sexual.

últimas noticias

Detenido un vecino de Monterrei por robar gasoil en camiones estacionados en la provincia de Ourense

La Guardia Civil de Celanova ha detenido a un vecino de 49 años del...

Localizan a un hombre desaparecido en Negreira (A Coruña) en una casa abandonada cerca de su domicilio

Un anciano ha sido localizado este viernes en una casa abandonada cerca de su...

El recibo de la luz sube un 14% en julio con respecto a hace un año y es el más elevado desde febrero

La factura de la luz de un usuario medio con la tarifa regulada -el...

Navantia y Windar Renovables entregan cuatro jackets para el parque eólico marino Dieppe Le Tréport

La alianza empresarial formada por Navantia Seanergies y Windar Renovables ha entregado con éxito...

MÁS NOTICIAS

PSdeG demanda a la Xunta un nuevo protocolo «más ágil y eficaz» tras el crimen a la trabajadora del SAF O Porriño

El PSdeG ha demandado a la Xunta que active una mesa de diálogo con...

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...