InicioECONOMÍAEl PSdeG asegura que los informes "desmontan" la gestión de Feijóo y...

El PSdeG asegura que los informes «desmontan» la gestión de Feijóo y Rueda: «Ni prudente ni eficaz ni solidaria»

Publicada el


La viceportavoz parlamentaria y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que informes como el último de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) «desmontan» la gestión del titular de la Xunta, Alfonso Rueda, y del expresidente Alberto Núñez Feijóo, que no es «ni prudente ni eficaz ni solidaria».

«El PP vendió durante años una imagen de buena gestión que no se corresponde con la realidad», ha sostenido este martes en rueda de prensa la dirigente socialista, que se ha referido al último análisis de la Airef sobre la ejecución presupuestaria, la deuda pública y la regla de gasto de la Xunta.

En su intervención, Méndez ha asegurado que la gestión de Feijóo y Rueda es «una mentira reiterada en el tiempo» que los informes «van desmontando» y ha sostenido que los datos de la Airef «son claros». «Galicia incumple las reglas fiscales, gasta más, sin orden ni control, no mejora los servicios públicos y mantiene rebajas fiscales hechas a medida de una minoría privilegiada», ha criticado.

La diputada socialista ha recordado el carácter independiente de un organismo que «evalúa la salud de las cuentas públicas con criterios técnicos y objetivos», y ha incidido en que lo que dice de la Xunta «es grave».

Así, ha sostenido que Galicia «incumple una vez más» la regla de gasto y ha censurado que carezca de «un plan para corregirlo». «Porque el único plan que tiene la Xunta de Galicia encima de la mesa es el bonoplan», ha señalado en referencia a los bonos que ofrece la Xunta para fomentar el consumo. «Está dirigiendo la política gallega a base de bonos», ha remarcado.

Lara Méndez ha explicado que en el 2024 la Xunta «disparó su gasto computable hasta un 9%, por encima del límite permitido, que está en un 2,6%». Además, ha recordado que ese tope «es una referencia objetiva» en función del crecimiento sostenible de la economía y de obligado cumplimiento para las administraciones» y que «no es la primera vez que se incumple», sino que ya ocurrió en 2016 y 2019.

«Es un modelo de gestión que falla de manera reiterada y preocupante, sin medidas correctoras y sin rumbo, y sin ningún tipo de proyecto», ha afirmado. Así, ha indicado que la propia Airef «es clara» cuando dice que el plan económico-financiero de la Xunta no incluye «ningún plan realista para reconducir la situación ni garantiza el cumplimiento de la regla de gasto en los próximos años». De hecho, ha indicado que ya anticipa otro incumplimiento en 2026, con lo que la «desviación seguirá creciendo».

«SE GASTA MÁS, PERO NO EN LO QUE IMPORTA»

La viceportavoz segunda del Grupo Socialista ha lamentado que «pese a que se gasta más, no se gasta en lo que verdaderamente importa». «Los centros de salud siguen sin personal; las listas de espera, disparadas, los servicios sociales, saturados; las valoraciones de dependencia, sin respuesta; y la educación necesita de refuerzos urgentes para todo eso que no llega», ha censurado.

«¿A dónde va ese dinero? ¿En qué se invierte?», se ha preguntado para apuntar directamente a las «rebajas fiscales para sus amigos». «Y el resto, que espere», ha censurado.

En este punto, Lara Méndez ha reprochado a Rueda que mantenga bonificaciones de impuestos «dirigidas a las rentas más altas, al patrimonio y a sus sectores afines», con el resultado de una reducción de la capacidad de ingresos de la Xunta, algo que, según ha indicado, «no beneficia a la mayoría de la población». «El PP gobierna para los suyos, una minoría», ha asegurado.

Al respecto, ha dicho que el informe de la Airef recoge «literalmente» que las medidas tributarias que el PP introdujo en 2023 y 2024 «repercutieron negativamente en los ingresos» y añade que lo van a seguir haciendo en el 2025 y 2026.

Eso, según ha indicado, contrasta con una Xunta que «solicita más financiación». «Por un lado reduce su capacidad de recaudar para beneficiar a las renta más altas, y no quiere la condonación de una deuda de más de 4.000 millones, pero pide más ingresos al Estado», ha censurado para asegurar que el «mito» de la gestión del PP «cae por sus propios datos».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

BNG denuncia precios «abusivos» en billetes de tren a Galicia para Navidad y reclama igualdad de trato con otras CCAA

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado los precios "abusivos"...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...