InicioPOLÍTICARodríguez asegura que la Ley de Vivienda "funciona" tras la declaración de...

Rodríguez asegura que la Ley de Vivienda «funciona» tras la declaración de zona tensionada de más municipios

Publicada el


La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha saludado que A Coruña, San Sebastián y 21 municipios navarros se sumen a la declaración de zonas tensionadas para poder aplicar límites en el precio del alquiler.

«Ante la evidencia de que la Ley de Vivienda funciona, hay quien la aplica y hay quien quiere derogarla», ha trasladado la titular de Vivienda a través de un mensaje en su red social ‘X’, donde ha indicado que son ya 301 municipios los que han declarado zona tensionada, con más de ocho millones de personas.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la declaración como zona tensionada de San Sebastián, A Coruña y de 21 municipios de Navarra, lo que eleva a 301 los municipios que ya han sido declarados como zonas tensionadas para el alquiler en cuatro comunidades autónomas.

La declaración de zona tensionada es un mecanismo recogido en la Ley por el Derecho a la Vivienda que permite la contención de los precios de los alquileres en zonas donde los incrementos en los años anteriores hayan sido desproporcionados. La resolución publicada en el BOE surtirá efectos desde mañana.

Así, establece un índice de precios de referencia para los precios de los alquileres de la vivienda, que se fundamenta en los datos tributarios de los alquileres declarados en la zona, y sobre el que todos aquellos grandes tenedores de vivienda están obligados a fijar los precios de sus contratos.

El mecanismo crea la obligación de que las administraciones públicas ejecuten un plan de medidas urgentes para incrementar la oferta de alquiler para que en el plazo de tres años la situación del mercado del alquiler haya sido revertida.

Además, establece una serie de bonificaciones fiscales para los propietarios que rebajen las rentas de los alquileres a sus inquilinos y limita la capacidad de incrementar los precios de nuevos contratos de arrendamiento al tener que estar ajustados al precio del contrato anterior.

Desde el Ministerio de Vivienda han destacado que, a día de hoy, son más de 8,28 millones de personas las que viven en zonas de mercado tensionado en España. Además, han apuntado que Santiago de Compostela se sumará pronto a esa declaración y también lo harán Asturias y más municipios de País Vasco.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...