Los alcaldes de Oporto, Rui Moreira, y Braga, Ricardo Rio, han recogido las Medallas de Oro de Galicia en un acto marcado por las llamadas a «acelerar» la coordinación «estratégica» entre la comunidad y el Norte de Portugal con el foco, por ejemplo, en la mejora de conexiones ferroviarias. En él, además, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la «política de fraternidad» como «mejor vacuna contra los extremismos».
Rueda ha trasladado este mensaje en el Museo de la Cidade da Cultura, pocos días después de que el Gobierno gallego acordase entregar la Medalla de Galicia a Rio y Moreira, que este año dejan su cargo al alcanzar el período máximo de mandato que fija la normativa portuguesa.
Ambos regidores lusos se han sumado a Leonor de Borbón, Princesa de Asturias, que también recibió este año la Medalla de Galicia, la máxima distinción que concede la comunidad gallega y que ya está en sus manos desde el 14 de julio.
En la línea con Rueda, también han subrayado los puntos de unión entre Galicia y el país luso, y el valor estratégico de caminar de la mano. «Juntos podemos salvaguardar con mayor eficacia nuestros intereses, embarcarnos en un modelo de desarrollo más sostenible y cobrar un mayor protagonismo tanto a nivel ibérico como en el proyecto europeo», ha proclamado el alcalde de Oporto.
Así, además de la «amistad» entre dos pueblos que comparten vínculos lingüísticos, así como «un patrimonio histórico y cultural común», Moreira ha recalcado la importancia de profundizar en la cooperación entre los portugueses del norte y los gallegos, entre quienes ha habido ya «un consenso político y una fuerte reivindicación», por ejemplo, en lo que respecta a la alta velocidad ferroviaria.
Rio, por su parte, ha rememorado su propia relación de proximidad con Galicia desde la infancia, un sentimiento que ha extendido al de los vecinos del Norte del país luso. «Galicia es también nuestra casa», ha esgrimido, convencido también de las bondades de dar pasos unidos para lograr mayores avances ante retos compartidos como el demográfico.
«CERTEZAS» FRENTE A «ESCÁNDALOS»
Rueda ha aprovechado su intervención para recordar la entrega de la Medalla a la Princesa de Asturias, «heredera del trono de España y también del título de Galicia», antes de defender hacer lo propio con dos alcaldes de Portugal, «tierra hermana». Entre Galicia y Portugal, ha defendido, nunca ha existido «una frontera, sino más bien una Raia».
A renglón seguido, ha remarcado que, en esta época convulsa, en la que «sobra polarización y se echa en falta generosidad, unidad y altura de miras», Galicia «emerge como una isla de estabilidad en el medio de un océano de incertezas». «Apuntalar» esta actitud «serena y responsable, cuando mayor es la convulsión internacional», es, según Rueda, «una tarea que interpela a todos».
Pero especialmente, ha agregado, a quienes ejercen «responsabilidades públicas». «Tanto España como Portugal sufrimos en los últimos años las tempestades de la inestabilidad o del descrédito de la política. Cuando las certezas y la seguridad dejan paso a los escándalos y a la política del regate corto, se crea un terreno fértil para los extremismos, que prometen una Arcadia feliz en la que a los propios les pertenece todo y a los ajenos no les corresponde nada», ha reflexionado.
Ante numerosas autoridades y miembros destacados de la sociedad civil, Rueda ha subrayado que, quien solicita la confianza de los ciudadanos «basándose en la división y en la polarización» es «porque sabe que nunca merecerá la confianza de un pueblo unido y esperanzado». Por ello, ha abogado por apostar por «la fraternidad» como «mejor vacuna» frente a los extremismos.
«Esa buena política es la que encarnan Ricardo Rio y Rui Moreira. Ni buscan ni necesitan fracturar Braga y Oporto porque la división es lo opuesto de la fortaleza y ellos dirigen ciudades fuertes, optimistas y ambiciosas», ha enfatizado el jefe del Ejecutivo autonómico.
«ACELERAR EN COORDINACIÓN ESTRATÉGICA»
Además, Rueda ha proclamado que es «imprescindible acelerar en coordinación estratégica entre Galicia y el Norte de Portugal». Y ha citado retos pendientes claves para ambos territorios, citando la necesidad de avanzar en un Corredor Atlántico Ferroviario, tras reivindicar los «excepcionales puertos» que hay desde Leixoes hasta Ferrol.
A renglón seguido, para favorecer la movilidad de pasajeros, ha insistido en que es preciso apostar por la conexión de AVE entre Vigo y Oporto, al tiempo que ponía el foco en el Gobierno de España.
Y ha añadido que es preciso «intensificar» la colaboración que ya hay en «infinidad de ámbitos» entre ambos territorios: desde la sanidad a la educación, de la investigación a las infraestructuras, del tejido empresarial a las universidades, y desde la protección civil a la protección del medio ambiente.
«SIN PINGANILLOS»
Rueda ha hecho hincapié en que gallegas y gallegos sienten tan próximo el Norte de Portugal que perciben sus «logros» como si fuesen «propios» y ha incidido en que es «mucho más» lo que une de lo que separa a ambos territorios.
«Nos une una lengua que se ramifica en dos, el gallego y el portuges, que nos ofrecen la posibilidad de ser bilingües de forma casi natural, para entendernos entre nosotros no hacen falta pinganillos», ha ejemplificado.
En esta coyuntura, ha reafirmado que Galicia y Portugal comparten desde hace años el empeño en cultivar y reforzar sus vínculos, y ha confiando en que las tendencias «recentralizadoras» que advierten en Europa no limiten la capacidad de sus territorios para gestionar y decidir el «más eficaz» destino para los fondos europeos.
NUTRIDA REPRESENTACIÓN DE AUTORIDADES
El acto ha contado con una nutrida representación de autoridades y miembros destacados de la sociedad civil. Así, han acudido el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el expresidente gallego y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, entre otros.
También han estado presentes diputados y otros cargos de formaciones como el PPdeG y el PSdeG. Así, a diferencia de lo que sucedió en el acto de entrega de la Medalla a Leonor de Borbón, hizo acto de presencia el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. El dirigente socialista destacó, en todo caso, que hubo representación de la formación en un acto que dijo «respetar institucionalmente».
Al acto protagonizado por Leonor de Borbón tampoco acudió la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín (BNG), que sí estaba en la cita que albergó este jueves el Museo del Gaiás. En el arranque de su intervención, al mencionar a las distintas autoridades presentes, Rueda ha saludado a Sanmartín como «anfitriona de todos los actos» que se celebran en la capital gallega.
———————
Contenido multimedia:
Audio: Rueda reivindica la fraternidad como «mejor vacuna» contra extremismos
Duración: 01:21
Url: https://audio.europapress.es/auth?v=997734&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzUzNTQzNzU2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.MKUBBDUZaQ4–Pk8UNMp2qwJE1Ser7Jp-5yIG9sMzPo
———————