InicioPOLÍTICAIlla insiste que la financiación singular "no va a perjudicar a nadie"...

Illa insiste que la financiación singular «no va a perjudicar a nadie» y crítica la política del PP «ir a la contra»

Publicada el


El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido este viernes en que el modelo de financiación singular que propone Cataluña «no va contra nadie» y «no va a perjudicar a nadie» y ha criticado la política del PP de «ir a la contra».

Así se ha pronunciado al ser preguntado por el hecho de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, firmasen este viernes una declaración institucional en la que trasladan su rechazado «a cualquier tipo de financiación privilegiada» y advirtiesen que no van a «aceptar jamás acuerdos bilaterales que lo que hagan sea saquear la caja común».

«Parece que va a haber pelea por ver quien encabeza o lidera una oposición», ha censurado Illa, que ha sostenido que a él le gustaría que los presidentes autonómicos «se peleasen por liderar alternativas» si es que no les gusta la hecha por Cataluña. Además, se ha preguntado «a dónde lleva» la «política de ir a la contra».

El presidente de la Generalitat ha destacado que el modelo de financiación singular que propone su comunidad «no va contra nadie ni va a perjudicar a nadie». «Se trata justamente de presentar una alternativa para mejorar un sistema de financiación que lleva 11 años caducado», ha subrayado. Además, ha puesto en valor que sea propuesto por una región que siempre que se ha abordado el asunto de la renovación de la financiación «ha tenido siempre iniciativas y las ha presentado».

Tras ello, ha reivindicado un «debate sereno y constructivo» en el que se den «razones y argumentos». «Estoy dispuesto a discutirlos, a valorarlos y que se tenga muy presente que Cataluña, como parte que es de España, tiene derecho a presentar sus propuestas y a que sean escuchadas y atendidas» sin «perjudicar a nadie», ha insistido.

Illa ha pedido que «se tenga confianza y que no se tenga miedo» y ha emplazado a no prejuzgar las propuestas que hace su comunidad «simplemente por el hecho de venir de Cataluña».

NIEGA PERJUICIOS A COMUNIDADES COMO GALICIA

Además, preguntado por las palabras en las que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que Galicia perdería unos 634 millones con un posible cupo catalán y que la cifra se elevaría a 2.128 si se acogiesen a este sistema las restantes comunidades aportadoras, Illa ha considerado que «miente».

Dicho esto, ha sostenido que la «única realidad cierta» es que en los años de gobierno de Pedro Sánchez la financiación de las comunidades ha aumentado en 300.000 millones en siete años. «Ese es el único número incuestionable», ha subrayado para preguntar «qué pueden decir los gobiernos anteriores del PP».

«Ya basta. Nosotros no hemos puesto ningún número encima de la mesa. Hemos puesto unos criterios», ha afirmado para asegurar que le «gusta» que se reconozca que «hay comunidades donantes» y que «Cataluña está orgullosa de contribuir a la solidaridad de España».

Además, se ha mostrado convencido de que «va a haber un nuevo modelo de financiación en España» y de que «nadie saldrá perjudicado». «Y va a ser fruto, como siempre ha sido, de acuerdos bilaterales y va a haber foros multilaterales siempre que estos que los piden, cuando se los convoca, asistan y se sientan en la mesa», ha sostenido.

En este punto, ha vuelto a criticar que las comunidades del PP «ni tan siquiera asistiesen a la reunión» para hablar de temas importantes que «afectan a personas humanas que están hacinadas en Canarias». «Y luego piden multilateralidad. Ni ellos mismos se toman en serio», ha sostenido.

Por último, preguntado por las voces que dentro del Partido Socialista se muestran reacias al acuerdo de financiación singular entre el Gobierno y Cataluña, Illa ha sostenido que hace falta «hacer pedagogía en todas partes» y ha respondido asegurando que en el PP no hay voces críticas porque «no hay ninguna propuesta».

Así, ha argumento que el modelo de financiación autonómica trasciende las líneas ideológicas y los partidos políticos porque «responde a intereses de territorios con realidades muy distintas». «Por eso la singularidad es necesaria», ha incidido para poner como ejemplo que «es muy distinta la situación del Principado de Asturias a la situación de Baleares o de Canarias». «Muy distinto lo que ocurre en Cataluña o en Madrid de lo que ocurre en una de las dos castillas», ha afirmado.

«¿Usted cree que hay unanimidad en el Partido Popular?», ha cuestionado para asegurar que «la hay en una sola cosa y ficticia» como es el «estar a la contra». Frente a ello, ha animado a las comunidades del PP a poner encima de la mesa «un modelo» y «decir alguna cosa en positivo» y hacer «alguna propuesta».

EL PSDEG PIDE QUE SE RECONOZCA LA SINGULARIDAD DE GALICIA

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha defendido un modelo de financiación suficiente para Galicia que reconozca la singularidad de esta Comunidad autónoma, especialmente por el elevado coste y la pérdida de población, pero manteniendo la solidaridad.

Además, sobre las críticas del PP a la bilateralidad, Besteiro ha sostenido que «cuando uno tiene claro el modelo» que quiere «no tiene problema en defenderlo y liderarlo» en cualquier tipo de ámbito y ha criticado la incapacidad de PP para poner encima de la mesa una propuesta alternativa «porque simplemente no la tienen».

Este hecho, conforme ha señalado, provoca una «dificultad extraordinaria a la hora de confrontar, discutir y compartir» y ha criticado que el presidente del PP gallego «reivindique más dinero del estado para después bajar los ingresos propios» al rebajar el impuesto del patrimonio para «una minoría» de ciudadanos.

últimas noticias

Adjudicadas por 4,4 millones las obras de conservación de firmes en las carreteras provinciales pontevedresas

La Diputación de Pontevedra ha adjudicado por más de 4,4 millones de euros los...

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...

Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira piden liberalizar la AP9 tras la resolución de la Comisión Europea

Los ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, constituidos bajo...

Sanidade destaca el compromiso de 85 ayuntamientos en la lucha contra el tabaco al elevar a 249 las playas sin humo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el compromiso de 85 ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno ve en las «dudas» de los socios al gallego en la UE una «táctica dilatoria» pero no tira la toalla

El Gobierno considera que las "dudas" que han expresado este viernes algunos de sus...

Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira piden liberalizar la AP9 tras la resolución de la Comisión Europea

Los ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, constituidos bajo...

PPdeG critica que Illa «venga a Galicia a dar lecciones» y hable del «cuponazo independentista» y de la lengua gallega

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente de la...