El Ministerio del Interior ha registrado una subida de las incautaciones de cocaína de un 5,2% hasta alcanzar las 123 toneladas intervenidas durante 2024, un año en el que subraya que la «presión policial sobre las redes de narcotráfico ha provocado la caída del hachís a los niveles más bajos en dos décadas».
Los datos figuran en la Estadística Anual de Drogas 2024 publicada este miércoles por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, consultado por Europa Press, que desgrana los decomisos de las 366 toneladas de cocaína, hachís, heroína y marihuana en operaciones desarrolladas el año pasado por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera (Agencia Tributaria).
Las 366 toneladas intervenidas en total suponen un descenso del 30% de la droga intervenida en España con respecto a 2023. El informe evidencia una reducción del número total de detenidos (-3,8%) y de denuncias (-5,9%) en el conjunto del país durante el último año.
DESTACAN DOS OPERACIONES EN EL PUERTO DE ALGECIRAS
El CITCO pone el foco en la caída del 44% en las incautaciones de hachís, que se sitúan por primera vez en dos décadas por debajo de las 200 toneladas en un año. «La presión policial sobre las redes de narcotráfico ha provocado una caída sustancial de las entradas de hachís, marihuana y heroína en España», ha subrayado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska en una nota de prensa.
La mayor operación del año se produjo en el Puerto de Algeciras (Cádiz) en un dispositivo conjunto de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera. Los agentes detectaron 25 toneladas de resina de hachís en el interior de cajas de madera en un camión procedente de Marruecos y con destino declarado en Perpiñán (Francia).
Este puerto gaditano fue el epicentro de otra de las grandes operaciones antidroga en lo referente a la cocaína, la sustancia al alza que plantea más desafíos a las fuerzas de seguridad. Interior indica que las capturas de este estupefaciente subieron un 5,2% y alcanzaron las 123 toneladas, siendo el mayor golpe al tráfico de cocaína el que se produjo a finales del año pasado en una investigación conjunta de Policía Nacional y Aduanas el Puerto de Algeciras.
Los agentes detectaron 13 toneladas de droga oculta entre cajas de plátanos en un contenedor en el puerto gaditano procedente de Ecuador, lo que derivó, además, en la detención de un exjefe de la UDEF en prisión por guardar 20 millones de euros emparedados en su casa.
Por otra parte, el mercado de la marihuana sigue acusando el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los últimos años y muestra un descenso del 21%, según Interior. El año pasado se aprehendieron 42 toneladas, la cifra más baja desde 2019, lo que confirma la tendencia descendente apuntada en anteriores ejercicios.
ANDALUCÍA LIDERA DETENIDOS
La estadística anual del CITCO ofrece una visión por regiones donde Andalucía lidera el número de detenidos (6.725) por delitos contra la salud pública, seguida de la Comunidad de Madrid (4.968) y la Comunitat Valenciana (4.184). No obstante, el informe evidencia una reducción del número total de detenidos (-3,8%) y de denuncias (-5,9%) en España en 2024.
En el informe de 2023, el CITCO registraba una subida del 100% de las incautaciones de cocaína, así como de resina de hachís (12%) y heroína (66%), mientras que detectaba una «caída notable» del 57% de los cultivos de cannabis. En aquel año, además, se logró elevar un 5,8% las detenciones por tráfico de drogas.
El documento aporta la estadística desagregada por comunidades, provincias y tipos de sustancias y no incluye las aprehensiones realizadas por los agentes de las policías autonómicas.
El CITCO es un órgano del Ministerio del Interior encargado de la elaboración de informes de inteligencia criminal estratégica y prospectiva claves para el desarrollo de las políticas de seguridad del Estado. Sus estudios se nutren, en buena medida, del contacto permanente con Policía Nacional, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y policías autonómicas.