La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha emplazado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a negociar de forma urgente y bilateral con el Estado un nuevo modelo de financiación «hecho a medida» de los intereses de los gallegos y gallegas, un sistema que le permita a Galicia tener la «llave de su dinero» para mejorar la educación, la sanidad o el sistema de la dependencia.
«La Xunta no puede perder un minuto más sumisa a los intereses del PP en Madrid. Euskadi ya tiene cupo, Cataluña avanza en la negociación de un modelo propio y Galicia no puede quedar atrás», ha advertido para reclamar a Rueda una «rectificación» si lo que de verdad quiere es que «Galicia gane».
Presas ha considerado que el anuncio hecho por el Estado y Cataluña supone una oportunidad que Galicia tiene que aprovechar porque abre una «negociación real» hacia un nuevo modelo de financiación más descentralizado y con más autogobierno como el que defiende el BNG.
Un sistema de concierto económico, ha detallado, que permitiría a Galicia recaudar todos sus impuestos, «con plena capacidad de decisión en materia fiscal y con una hacienda gallega con todas las funciones».
La diputada del BNG ha remarcado que con el actual sistema de financiación, firmado de «puño y letra por Feijóo» en 2009, a Galicia «le fue mal» como, según ha dicho, constató un «informe contundente» del Consello de Contas, que cifró la pérdida de recursos de ese año en más de 18.000 millones de euros.
«Son», ha añadido, «1.535 millones de euros cada año, más de lo que va a gastar en todo 2025 la Xunta en la Consellería de Política Social e Igualdad, más de lo que va a destinar a servicios tan importantes como la dependencia, las residencias o la lucha contra la violencia machista».
«Esa pérdida de recursos ha tenido consecuencias», ha precisado Presas, que se ha referido como ejemplo «a las más de 350.000 personas en listas de espera hospitalarias» o a los «casi 2.000 millones de euros que el PP, que lleva bloqueando la reforma de la financiación desde 2014, recortó de la Atención Primaria».
Por ello, ha considerado que «Galicia no puede quedar callada cuando se abre después de 11 años la posibilidad de tener la llave» de su dinero. «Es fundamental romper con el traje centralista y que se construya uno a medida de los intereses de los gallegos y gallegas», y para eso la Xunta tiene que negociar «de tú a tú» con el Estado, «como hacen otras naciones y como hace todo el mundo».
Presas ha insistido en que Rueda tiene que abandonar su servilismo a Rueda y no escudarse en «cifras inventadas», como que Galicia va a perder entre 600 y 1.200 millones, para justificar su «traición» a los intereses del país.