La princesa Leonor ha recibido «con mucho orgullo» el título de hija adoptiva por parte del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), la que ha sido su «casa» durante meses de formación en la escuela naval militar, según ha dejado constar junto a su firma en el libro de honor.
Un libro en el que firmó su padre el rey Felipe en el año 1986, según han recordado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la alcaldesa de la localidad, María Ramallo, en declaraciones a los periodistas después del acto, que ha durado poco más de 20 minutos, contando con el largo rato que Leonor ha dedicado a saludar a algunos de los vecinos que la esperaban a las puertas del consistorio.
Entre gritos de ‘Viva la princesa’ y ‘Viva Leonor’, ella ha apretado manos y también se ha hecho fotografías, una de ellas con una niña de tres años, Candela, quien después, junto a su madre, ha agradecido emocionada el gesto, que le hizo «mucha ilusión».
Una vez dentro del ayuntamiento, y ante la presencia de autoridades como la ministra de Inclusión, Elma Sáiz, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, entre otros, la princesa ha recibido la distinción de hija adoptiva y un pergamino hecho a mano por la artista María Sancho, y ha firmado en el libro de honor.
«Para todos los que pasamos por la escuela naval militar, Marín se convierte en nuestra casa. Nos acoge a todos como vecinos y cuando nos vamos, sabemos que nos espera siempre. Para mí, este sentimiento es hoy mucho más intenso cuando me recibís en la casa de todos como hija adoptiva. Os agradezco mucho este título, que llevaré siempre con mucho orgullo. Muy afectuosamente, Leonor, Princesa de Asturias», ha sido lo que ha escrito.
Además, la regidora le ha mostrado algunas fotografías del acto en que su padre fue igualmente reconocido. «Los tiempos cambian, su padre fue en invierno, ella es en verano…», ha señalado Ramallo.
A la salida, la banda de música de la escuela naval le ha dedicado una pieza, ‘La joven guardia marina’, compuesta para ella. De hecho, la partitura llevaba escrito el siguiente mensaje: «Dedicado a la princesa de Asturias doña Leonor de Borbón, para que nunca olvide su paso por la villa de Marín y su escuela naval militar».
Durante la escasa media hora que se ha prolongado el acto, Leonor ha tenido el bastón de mando que le entregó la alcaldesa al recibirla y que ésta le devolvió antes de montarse en el coche oficial, delante del consistorio, de nuevo ante los ‘vivas’ de algunos vecinos y espontáneos.
SIN EL BNG
Tras el acto en Santiago de Compostela también este lunes, donde Leonor recibió la Medalla de Galicia por parte de la Xunta, la comitiva oficial llegó una media hora después de lo previsto.
A la salida del consistorio, un cuarto de hora después de entrar, la princesa se ha hecho una fotografía con la corporación municipal, sin los miembros del BNG. «Bueno, lo mismo pasó en el año 86, veo que están en la misma posición», ha respondido la primera edil a cuestiones de los medios de comunicación por esta ausencia.
«Ha sido muy bonito, dos actos muy entrañables», ha destacado Rueda, por su parte. El titular de la Xunta ha defendido que «ha simbolizado» lo que está «seguro» que siente «una mayoría muy importante del pueblo gallego, que siente cariño hacia la Corona y es consciente de su papel fundamental».
«Necesitamos referentes en la vida institucional y sin duda la familia real lo es en estos momentos, y por lo tanto queríamos al final de este casi año de estancia de la princesa en Galicia testimoniar nuestro agradecimiento», ha resaltado.
«Esta normalidad institucional y este cariño de Galicia hacia la familia real había que testimoniarlo y creo que ha quedado patente», ha ahondado.
En este sentido, ha reivindicado ser «un pueblo acogedor que abre los brazos a todo el mundo, igual que en su momento los abrieron –a los gallegos– en muchísimos sitios».
LA MONARQUÍA COMO «REFERENTE»
Interrogado por quien no ve en la monarquía española un referente, el jefe del Ejecutivo gallego ha asegurado entender «todas las sensibilidades» y ha dicho respetarlas. «Pero creo que en momentos como este, insisto, creo que la mayoría de los gallegos sienten que este reconocimiento simbólico que le hemos hecho hoy a la princesa está bien hecho. Refleja lo que sienten», ha recalcado.
De este modo, ha indicado que entiende «perfectamente que no todo el mundo pueda estar de acuerdo» con estos reconocimientos, pero está «convencido de que la mayoría sí».
Por su parte, la alcaldesa ha valorado que ahora Leonor «estará ligada siempre a Marín, al igual que lo está después de su formación en la escuela naval».
«Para nosotros es fundamental esa estrecha colaboración con nuestra universidad, porque la escuela naval es nuestra universidad», ha remarcado. En este sentido, ha dicho que «ella podía haber elegido cualquier universidad del mundo», pero optó por Marín.
Ha hablado de un «acto muy sencillo» en el que se le entregó un pergamino que fue hecho a mano por la artista María Sancho, que además estaba presente dentro del público y que contiene «cosas muy típicas de Marín: las espadas, la farola con su escultura…». También se le ha dado la medalla de la corporación.