InicioPOLÍTICARueda defiende la "importancia fundamental" de que la "política de cohesión" de...

Rueda defiende la «importancia fundamental» de que la «política de cohesión» de la UE tenga en cuenta a las regiones

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido la «importancia fundamental» de que la «política de cohesión» de la Unión Europea» tenga en cuenta a las regiones, por ser «las que mejor» conocen «las necesidades sobre el terreno».

En declaraciones a los medios para informar de su viaje a Bruselas, el titular del Gobierno gallego ha insistido en que las comunidades han mostrado su «capacidad de ejecución», así como que ejecutan «sobre criterios objetivos».

En este sentido, ha asegurado que sería «un tremendo error» que se «volviera a una centralización de fondos» y que «se pensara que las regiones en Europa» tienen «poco que decir en cuanto a la cohesión».

«ENERGÍAS VERDES»

También ha avanzado que durante su intervención en el pleno del Comité de las Regiones insistirá en «la necesidad de que Europa siga potenciando las energías verdes».

En esta línea, ha subrayado que Galicia es «líder en España». «Ahora mismo casi el 80% de la energía que se produce en Galicia es energía renovable y queremos que se siga produciendo», ha apostado.

Ahora, ha recordado que están pendientes de una sentencia que «saldrá estos días» del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que espera que sea «favorable» y ha dicho esperar también que Europa «pueda legislar y establecer normas para que, garantizando la protección medioambiental no se pare esa revolución de las energías verdes».

ADHESIÓN ESPAÑA Y PORTUGAL

Durante esta jornada, Alfonso Rueda también ha entregado, junto con las delegaciones española y portuguesa en el Comité Europeo de las Regiones, a la presidenta de la institución una declaración conmemorativa de los 40 años de la firma de la adhesión de España y Portugal a las comunidades europeas.

En las declaraciones a los medios, Rueda ha puesto en valor que estas cuatro décadas han «transformado» ambos países, así como Galicia. En este sentido, ha mencionado dos aspectos: «la consolidación de la democracia, que coincide con el desarrollo que supuso la entrada de la Unión Europea», y el «cambio brutal» que supuso entrar en la Unión.

«Habla bien a las claras de cómo ha servido esa integración, esa política de cohesión que nos ha acercado a la convergencia con Europa, que hace 40 años parecía algo utópico, prácticamente imposible», ha reivindicado.

También ha destacado la relación «tan estrecha» entre Galicia y el Norte de Portugal, subrayando que «muchas de las infraestructuras que vertebran» la zona «se han ejecutado gracias a la ayuda de la Unión Europea».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...