InicioPOLÍTICAAlfonso Guerra ve un "suicidio colectivo" el acuerdo entre el PSOE y...

Alfonso Guerra ve un «suicidio colectivo» el acuerdo entre el PSOE y Podemos

Publicada el


El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha calificado este jueves de «suicidio colectivo» el acuerdo entre «un partido constitucionalista», el PSOE, y «otro que no lo es», en referencia a Podemos.

Alfonso Guerra se ha pronunciado de este modo en Ourense durante la presentación de su libro ‘La España en la que creo. En defensa de la Constitución’ en el Foro La Región, evento en el que ha estado acompañado por el que fuera alcalde de A Coruña Francisco Vázquez.

En este escenario, ha expresado que la lectura de los días después de las pasadas elecciones lo sitúan frente a un escenario en el que «partidos constitucionalistas se afanan en lograr acuerdos con los que no lo son».

«Los partidos democráticos se dividen entre los que miman a los radicales de izquierdas y otros a los de derechas», ha dicho. En este sentido, el exvicepresidente del gobierno ve «un suicidio colectivo» en el reciente acuerdo entre los socialistas y Podemos.

La sugerencia de Guerra es que «los partidos democráticos tengan como prioridad hablar entre ellos antes que con los que no respetan el Estado de derecho o no se sienten vinculados a él».

El socialista ha manifestado que ve con «inquietud» el «camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz».

«Existe un riesgo de desandar lo caminado en los últimos 40 años», ha señalado. Un «problema» que podría «verse agravado por el panorama político actual», ha concluido.

DEFENSA DE ESPAÑA

En su intervención, Guerra ha pedido a los dirigentes políticos que «sean claros en la defensa de una España que se quiere y se admira», frente a las tesis independentistas como la del «trastornado de Puigdemont».

Además, ha explicado que el libro que este jueves ha presentado en Ourense surge, precisamente, «en defensa de la obra política de la que todos los españoles deberían seguir sintiéndose orgullosos», en alusión a la Constitución.

El socialista Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), uno de los protagonistas de la elaboración de la Constitución de 1978, ha manifestado que ve con «inquietud» el «camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz».

«El propio concepto de España entra en crisis», ha advertido. En este contexto, le ha preguntado «a la nueva elite política, joven e inexperta» si le parecería bien «la desmembración de España en 17 Estados pequeños».

Además, en alusión al referéndum catalán, se ha referido a los políticos que defienden el derecho a decidir para asegurar que «en contra de lo que piensen, el ejercicio de la libertad no se puede hacer sin límites, entre ellos el de las leyes». «La ley está por encima de lo que diga la mayoría», ha señalado. Ahora bien, también ha entrado en el debate de que «la mayoría puede cambiar la ley».

LA CRISIS CATALANA

En este sentido, Guerra se ha referido a Cataluña diciendo que «no se puede permitir que grupos minoritarios de un país arrastren a todos al enfrentamiento y disuelvan el Estado de Bienestar».

«La nueva política ha hecho nido en las redes sociales desde donde bombardea cada día la Constitución con ataques a la unidad de España y al rey», ha criticado.

En este punto ha llamado a los demócratas a «advertir el problema y actuar en consecuencia». En concreto, frente a personas que «piden indultos para los que han violado la Constitución y las leyes de una manera muy grave».

Guerra le ha pedido a los partidos constitucionalistas que «le muestren a los catalanes que no están a favor de la tesis nacionalista que el Estado los protege frente al trastornado de Puigdemont».

Asimismo, ha censurado que «en Cataluña los niños aprendan a escribir usando la palabra independentismo». Ha hablado de una «política de manipuladores» y le ha recordado al gobierno que «no puede permitir que se impida hablar con libertad a más de la mitad de la población que quiere expresarse en castellano».

últimas noticias

Saiz recuerda a la Xunta la «solidaridad» con los menores de Ucrania y pide trato igual para los del norte de África

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha recordado la "solidaridad"...

Losada recibe a los 30 guardias civiles en prácticas que se incorporan en la provincia de Pontevedra

Este jueves tuvo lugar en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra la recepción a...

Desarticulado un punto de venta de droga en un domicilio de Vilagarcía (Pontevedra) con cuatro detenidos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro personas como presuntas autoras de...

La Xunta saluda la propuesta del CGPJ de crear 21 plazas judiciales en Galicia, pero echa en falta más «en los pueblos»

El director xeral de Xustiza, José Tronchoni, ve con buenos ojos el informe del...

MÁS NOTICIAS

Saiz recuerda a la Xunta la «solidaridad» con los menores de Ucrania y pide trato igual para los del norte de África

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha recordado la "solidaridad"...

Elma Saiz dice que Vox marca la política migratoria del PP y censura los pactos que cambian «derechos por presupuestos»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que es...

Elma Saiz destaca, tras la comparecencia de Sánchez, que «la mayoría» del Congreso «sigue acompañando» al Gobierno

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que "la...