InicioPOLÍTICAPleno.- PPdeG pide al Gobierno proteger el río Miño internacional y la...

Pleno.- PPdeG pide al Gobierno proteger el río Miño internacional y la oposición remarca las competencias autonómicas

Publicada el


El diputado popular Julio García Comesaña ha presentado este martes ante el Pleno del Parlamento una proposición no de ley con la que busca instar al Gobierno a proteger ambientalmente y poner en valor el río Miño en su tramo internacional. Ante esto, la oposición ha puesto el foco en las competencias autonómicas en este ámbito.

Tal y como ha expuesto, esta iniciativa recoge reivindicaciones compartidas por ayuntamientos afectados como el de Crecente, Arbo, As Neves, Salvaterra, Tui, O Rosal, Tomiño e A Guarda, «con independencia de su color político».

Comesaña ha afirmado que la situación del río es «crítica» algo que, ha apuntado, no dicen solo los vecinos o los alcaldes, sino los propios hechos. «Persisten problemas gravísimos que se cronificaron por la desidia del Gobierno en los últimos años con la connivencia de sus socios. El Gobierno de España, que es el que tiene las competencias en ese tramo del río», ha afirmado.

Las variaciones bruscas de caudal, ha explicado, tienen un impacto en los ecosistemas piscícolas y en la proliferación de algas y de otras especies invasoras. También ha citado la falta de armonización normativa entre los dos márgenes del rio y la obsolescencia del reglamento de navegación, entre otros aspectos.

OPOSICIÓN DESTACA LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS

Ante esto, la diputada socialista Paloma Castro, que ha reconocido estar de acuerdo con muchos puntos de la iniciativa, ha destacado que la competencia de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se circunscribe al dominio público hidráulico, mientras que en el tramo internacional, con influencia de las mareas, el dominio público marítimo-terrestre es competencia de la Dirección Xeral de Costas, a través del Servizo de Costas de Pontevedra.

En la misma línea se ha expresado el diputado nacionalista Brais Ruasnovas, que también ha puesto el foco en el reparto de competencias y ha afeado que la iniciativa no vaya a los problemas «de raíz» del río Miño, como son que la zona se encuentre militarizada puesto que el órgano de supervisión en la zona es la Comisión Permanente Internacional del río Miño — del S.XIX y con dirección militar — o que la cuenca del río esté «privatizada», al ser una de las más explotadas.

«Y el PP, lejos de proponer soluciones, propone una iniciativa que lleva al centralismo, a los parches y al postureo», ha censurado.

últimas noticias

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de...

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...