InicioPOLÍTICALa Xunta pide al Gobierno "volver a la vía del consenso" en...

La Xunta pide al Gobierno «volver a la vía del consenso» en el reparto de menores migrantes: «No se trata de paquetes»

Publicada el


La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha pedido al Gobierno que «vuelva a la vía del consenso» en el reparto de menores migrantes, después de que este lunes la Xunta acordase presentar recurso ante el Tribunal Constitucional al decreto estatal que regula el reparto de menores migrantes no acompañados.

A preguntas de los medios este martes en un acto en Santiago de la Asociación galega de familias de acollida (Acougo), la conselleira ha insistido en demandar al Ejecutivo central que pregunte a las comunidades qué capacidad de acogida tienen y, en función de eso, «que haga la distribución de todos los menores migrantes». «No se trata de paquetes, sino que se trata de adolescentes», ha aseverado.

En esta línea, Fabiola García ha defendido que Galicia es «una tierra acogedora y solidaria», destacando que en los últimos años la Comunidad ha acogido a «más de 90 menores no acompañados» a través de «acuerdos voluntarios y pactados con el Gobierno de España en función de la capacidad de acogida» de las distintas comunidades.

«En estos últimos años llegaron más de 90 menores migrantes y ahora lo que pretende el Gobierno de España a través de una modificación legal es imponer un reparto a las comunidades y las comunidades lo que le decimos es que no podemos acoger a esos menores porque no tenemos capacidad residencial», ha manifestado.

Así, ha recordado que «no se trata de adultos que pueden alojarse en un hotel», sino que son menores que necesitan acompañamiento, escolarización, atención sanitaria y atención residencial 24 horas, por lo que, ha reiterado, «en estos momentos Galicia no tiene capacidad de acogida de más de 300 menores migrantes».

———————

Contenido multimedia:

Audio: La Xunta pide al Gobierno «volver a la vía del consenso» en el reparto de menores migrantes

Duración: 00:22

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=987386&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzUwMzMzNTgwLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.SNboiTbIyp0oCaa8O0dhHjFCTHMamtukri3aWj-JPvQ

———————

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...