InicioPOLÍTICAPleno.- BNG reprocha a los diputados del PPdeG que "acaten" la "desautorización"...

Pleno.- BNG reprocha a los diputados del PPdeG que «acaten» la «desautorización» de su voto a favor del gallego en la UE

Publicada el


El BNG ha reprochado a los diputados del Grupo Parlamentario Popular que «acaten» la «desautorización» de su voto a favor del gallego en la Unión Europea, después de que en el pasado pleno en el Pazo do Hórreo todos los grupos apoyasen una iniciativa del PSdeG para defender el uso de la lengua gallega en el Parlamento Europeo.

Así, este miércoles los nacionalistas han llevado al pleno una proposición no de ley para reprobar al PP por «incumplir el acuerdo unánime» de la sesión plenaria del pasado 7 de mayo.

En defensa de esta iniciativa, la diputada del Bloque Mercedes Queixas ha vuelto a tachar de «indecente» el «tándem Feijóo-Rueda trabajando en contra del gallego y maniobrando con otros estados» para «votar en contra de que el gallego sea una lengua oficial en la Unión Europea».

Por eso, ha apelado a los diputados del PPdeG, ya que Queixas considera que su partido «malversó su voto» en la Cámara autonómica a favor del gallego. «Son un fraude para Galicia y Galicia no los merece. Esta es la verdadera cara antidemócrata y antigallega de un PP que se dice gallego», ha censurado.

También la diputada del PSdeG Silvia Longueira ha reprochado a la bancada popular que votase ‘sí’ en el Parlamento de Galicia, mientras en Europa su partido «habla con otros diputados de posiciones conservadoras para que este tipo de cuestiones no salgan adelante».

«Estamos acostumbrados a que esto pase con Feijóo, que cada vez que sale de España, no habla bien de nosotros. Supongo que será un patrón de comportamiento del PP», ha lamentado.

COMPROMISO CON LA LENGUA «INDISCUTIBLE»

Mientras, el diputado del PPdeG José Luis Ferro ha subrayado que rechazan esta PNL «por la forma, el fondo y el objetivo». Así, ha instado a la oposición a aportar pruebas de que el PP «atascó la negociación» en la Unión Europea.

Para el popular, «la única verdad contrastada» es que el Gobierno de España «no contó con la Xunta para esta propuesta» que, en su opinión, «ha sido impuesta en un contexto de deuda política con sus socios».

«Nuestro compromiso con la lengua es indiscutible», ha reivindicado Ferro antes de ejemplificar este «compromiso» mencionando algunas medidas del Gobierno gallego al respecto.

Tras esto, Mercedes Queixas ha acusado al popular de «avalar» en el hemiciclo gallego que «el PP madrileño desacredite» al pleno autonómico, «anulando los acuerdos a favor del gallego».

«Acata usted y su Grupo Parlamentario la desautorización a la que sometió a ustedes como diputados, invalidando su voto a favor del gallego en las instituciones europeas, porque son el partido del ‘no’ al gallego», ha manifestado.

También ha criticado que pongan «la excusa» del precio, sobre lo que ha apostillado: «Para ustedes el gallego cuesta mucho; para el BNG, el gallego vale mucho y su futuro no tiene precio».

PLAN CORRESPONSABLES

Por otro lado, sí que ha salido adelante una proposición no de ley del Grupo Popular sobre la demanda que la Xunta debe trasladar al Ejecutivo central con el objetivo de que mantenga el financiamiento íntegro del Plan Corresponsables.

El texto, aprobado con los votos a favor del PPdeG, del BNG y de Democracia Ourensana y la abstención del PSdeG, insta al Gobierno gallego a dirigirse al Gobierno de España para que, a través del Ministerio de Igualdad, mantenga el financiamiento «íntegro y estable» del 100% del Plan Corresponsables, «sin recortes ni demoras», de forma que «se garantice la continuidad de los programas iniciados desde 2021».

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

El astillero vigués Freire Shipyard ha acogido el acto de puesta de quilla del...

La Xunta avanza en el II pacto gallego de vivienda 2026-2030 tras «ejecutar el 98% de las medidas» del anterior

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado la...