InicioPOLÍTICAConsello.- Unificar criterios para instalar atracciones de feria, entre los planes de...

Consello.- Unificar criterios para instalar atracciones de feria, entre los planes de la Xunta para seguridad industrial

Publicada el


La Xunta trabaja en un Plan extraordinario de medidas en materia de seguridad industrial que plantea, entre otras medidas, una propuesta para unificar los criterios para la concesión de los permisos necesarios para la instalación de las instalaciones de feria.

Según ha trasladado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su comparecencia posterior al Consello de la Xunta, celebrada este lunes, este plan tiene como objetivo «elevar los niveles de protección de bienes y personas en este ámbito».

Para ello, el Gobierno autonómico ha anunciado dos nuevos convenios de colaboración: el primero de ellos firmado con el Colegio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia, que incluye la organización de visitas guiadas a industrias gallegas, la elaboración de tres guías didácticas para promover la seguridad industrial y la creación de piezas audiovisuales sobre la marcación CE de elementos de las instalaciones de gas y baja tensión.

También, ha añadido Rueda, en el marco de este convenio se celebrará el II Congreso de Seguridade Industrial y los Premios de Seguridade Industrial de Galicia.

INSTALACIONES EN VERBENAS Y FIESTAS POPULARES

El segundo convenio, que se firmará próximamente con el Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais, permitirá la difusión de la primera guía de buenas prácticas y de seguridad industrial para tramitar instalaciones provisionales en verbenas y fiestas populares.

Para perfilar esta herramienta, dado que se trata de una competencia municipal, el Ejecutivo autonómico ha trasladado que «colabora estrechamente» con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

Además de la unificación de los criterios para la instalación de atracciones, esta medida incluye acciones de promoción de seguridad contra incendios y establecimientos comerciales, una guía divulgativa sobre las estaciones de recarga de vehículos eléctricos y el apoyo a la celebración del IX Congreso de Prevención e Seguridade Industrial.

Paralelamente, ha explicado el titular del Gobierno gallego, se elaborará un plan de inspección para el año 2025 y se adaptará la normativa vigente, con un proyecto de decreto para acomodar la legislación autonómica a la estatal.

MINIMIZAR LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Entre otras cuestiones abordadas en su reunión semanal, el Ejecutivo autonómico ha avanzado la firma de un convenio para poner en marcha el proyecto ‘Benseguro’, una iniciativa orientada a minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción, con especial atención en las obras menores, por «concentrar el mayor número de accidentes».

Este plan, consensuado entre la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga) y la Fundación Laboral da Construcción, contará con un plan piloto de asesoramiento para obras sin proyecto, con un equipo técnico especializado encargado de detectar aquellas que no cumplan con la normativa de seguridad laboral.

Permitirá actuar directamente en los lugares donde se reducen los riesgos, complementándose con una campaña de concienciación social centrada en «promover la importancia de la contratación responsable y segura».

Además, se formará una Comisión Técnica de Seguimento da Seguridade e Saúde Laboral en el sector de la construcción, formada por representantes de la Consellería, del Issga y de la Fundación Laboral da Construcción, que se reunirá trimestralmente para analizar las cifras de siniestralidad, evaluar las actuaciones y definir estrategias.

ASESORAMIENTO EN TECNOLOGÍA DIGITAL

También, la Xunta ha acordado la puesta en marcha el programa ‘ReactivaTEC’, que ofrece a pequeñas y medianas empresas (pymes) asesoramiento especializado sobre innovación tecnológica digital para mejorar su competitividad.

De esta manera, ofrece cinco servicios desde una perspectiva tecnológica, digital e innovadora, que abarcan el diagnóstico sobre el grado de innovación tecnológica de la empresa y la identificación de soluciones digitales; la definición e implantación de una estrategia de ciberseguridad.

Además de la digitalización de procesos a través de la aplicación de Big Data; y la introducción de soluciones innovadoras para la captación, relación y fidelización de clientes y el empleo de soluciones basadas en software libre.

La previsión es que estos servicios estén disponibles en el segundo semestre del año y que la duración máxima de cada uno sea de siete meses.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...