InicioPOLÍTICAEl Senado decidirá este miércoles si extiende el uso de las lenguas...

El Senado decidirá este miércoles si extiende el uso de las lenguas cooficiales, como piden los socios del Gobierno

Publicada el


El Pleno del Senado abordará este miércoles una iniciativa conjunta de ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal con el objetivo de aprovechar la tramitación de la reforma del Reglamento propuesta por el PP para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso desde esta legislatura.

Según consta en el orden del día, el Senado debatirá y votará los asuntos relacionados con la reforma de su Reglamento impulsada por el PP y también verá la iniciativa propuesta por los socios parlamentarios del Gobierno sobre las lenguas cooficiales, en un momento en el que este asunto está encima de la mesa por la polémica tras el uso de estos idiomas en la Conferencia de Presidentes.

En cualquier caso, la mayoría que tiene el PP en el Senado tumbará previsiblemente esta iniciativa. De hecho, el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, aseguró en una entrevista concedida a Europa Press que no se plantea ampliar el uso de las lenguas cooficiales alegando que el castellano es una lengua que «une a todos».

«Ponemos en valor muy mucho todas y cada una de las lenguas cooficiales y la lengua tiene que ser un puente y no un muro», aseguró hace unas semanas.

Y es que el Congreso ha comenzado esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.

Esto es lo que reclaman los socios del Gobierno también en el Senado «con el objetivo de garantizar la utilización plena y normalizada del catalán, el occitano (aranés a la Vall d’Aran), el euskera y galego» en la actividad de la Cámara Alta.

UN USO LIMITADO

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos.

En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo.

En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.

últimas noticias

Vilagarcía celebra una nueva edición de su Fiesta del Agua con escasas incidencias

Vilagarcía ha celebrado este sábado una nueva edición de su Fiesta del Agua, con...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.- La Xunta urge al Gobierno más medios y al menos 200 militares para la lucha contra los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que este sábado vuelve a...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

MÁS NOTICIAS

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

Feijóo considera que los políticos deben acreditar su título y someterá esta propuesta a debate dentro de su partido

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que los políticos deben acreditar sus...