InicioActualidadRueda denuncia la "imposición" del Gobierno en el reparto de menores no...

Rueda denuncia la «imposición» del Gobierno en el reparto de menores no acompañados y exige financiación y planificación

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha endurecido este jueves su discurso respecto a la gestión de menores migrantes no acompañados, denunciando la «imposición» por parte del Gobierno central de un reparto sin la adecuada financiación ni planificación.

Durante un acto en Ares (A Coruña), al ser preguntado sobre la situación en Galicia, Rueda ha insistido en la voluntad solidaria de la Comunidad, pero ha advertido del riesgo de colapso si no se establecen mecanismos claros y con recursos garantizados.

Rueda ha criticado el término «reparto», calificándolo de una manera «generosa» de describir lo que considera un «trago» que se quiere «imponer» a Galicia.

Con todo, ha matizado que la Comunidad Autónoma nunca se ha negado a acoger a menores no acompañados, a diferencia de otras Comunidades donde este debate existe. «Tenemos que ser solidarios, pero lógicamente tenemos que pactar un número que pueden enviar precisamente para poder atenderlos», ha afirmado.

El presidente gallego ha asegurado que «ahora mismo en el sistema en Galicia, todos los menores que están dependiendo de la Xunta de Galicia están perfectamente atendidos». Sin embargo, ha advertido de que si se pretende aumentar el número de acogidas, debe realizarse de forma «planificada y con financiación» para poder garantizar una atención adecuada.

Rueda ha sido especialmente crítico con la comunicación y las propuestas del Gobierno central, señalando que se les ha comunicado la necesidad de admitir «de repente hasta 600» menores, cuando actualmente Galicia acoge algo menos de 300, sin recibir financiación específica ni información sobre cuándo llegarían los nuevos menores. «Bueno, esto no es serio, si quieren que esto no funcione es el mejor sitio para hacerlo», ha sentenciado.

Finalmente, el presidente de la Xunta ha reiterado la postura de su gobierno: «¿Acogimiento? Sí, pero con financiación y con planificación. Si no, no va a funcionar». Igualmente ha manifestado su incertidumbre sobre los objetivos del Gobierno central en esta materia, reafirmando: «En Galicia queremos que las cosas funcionen».

últimas noticias

Detenido por una agresión con arma blanca en el mercadillo de Santiago

Un hombre ha sido detenido por la Policía Nacional en la mañana de este...

La Xunta se reúne con la dirección de Stellantis Vigo y destaca la apuesta por la «formación a la carta» de las empresas

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido este jueves...

Protestas ante centros sanitarios gallegos contra las demoras: «¡Que metan a Rueda en la lista de espera!»

La Plataforma SOS Sanidade Pública, que engloba a sindicatos, partidos políticos y otros colectivos...

Unos 78.000 alumnos de 379 centros participan en una edición Voz Natura centrada en la ciencia para proteger el medio

Unos 78.000 alumnos de 379 centros participan en una edición del programa de educación...

MÁS NOTICIAS

PPdeG exige a Sánchez «dimisiones y elecciones»: «España no puede tener un Gobierno en vilo por cada registro de la UCO»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

Pontón ve «prematuro valorar filtraciones» sobre Santos Cerdán y reivindica «tolerancia cero» con la corrupción

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado "tolerancia cero" con la corrupción...

La Xunta confirma la fecha para conocer la sentencia del TJUE sobre la tramitación de eólicos: el 1 de agosto

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha confirmado este jueves...