InicioPOLÍTICAA Mesa lamenta la paralización de la oficialidad del gallego en la...

A Mesa lamenta la paralización de la oficialidad del gallego en la UE, «imprescindible» para la salud del idioma

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística ha lamentado que se haya aplazado la votación para reconocer el gallego, euskera y catalán como lenguas oficiales de la UE, «un paso imprescindible para su disponibilidad en todos los ámbitos, especialmente en las relaciones comerciales y de consumo o en la contratación pública».

España se ha visto forzada a renunciar a la petición de someter a votación este martes su propuesta, después de que varias delegaciones insistieran en que es «prematuro» pronunciarse sobre un asunto sobre el que apenas se ha debatido y sobre el que persisten serias dudas sobre su encaje legal e impacto económico y práctico.

La presidencia de turno que este semestre ocupa Polonia ha tomado la iniciativa de «posponer» la discusión, según han informado a Europa Press varias fuentes diplomáticas, sin aclarar cuáles serán los próximos pasos a seguir.

El presidente de A Mesa, Marcos Maceira, ha recordado además que el presidente de la Xunta ha «boicoteado» el reconocimiento de la lengua por parte de las instituciones europeas.

«Rueda, más de una vez, ha abdicado de su deber como presidente de la Xunta de defender el gallego y ha preferido mantenerse en su papel de súbdito del PP y Vox participando en el boicot al reconocimiento del gallego en el Consejo de la UE y en la posición que sostenía cuando se manifestaba con la ultraderecha contra el idioma», ha afeado.

Así, continúa, vuelve a demostrar que «solo tiene interés en pactar el entierro del gallego».

CARTA ABIERTA PIDIENDO LA OFICIALIDAD EN 2023

Sobre esto, ha afirmado que A Mesa «no participará en esa operación», recordando que en noviembre de 2023 ya impulsó una carta abierta en la que más de 30 representantes de entidades públicas y sociales gallegas les pedían a los Estados miembros que votasen «si» al reconocimiento del gallego como oficial en la Unión Europea, subrayando que «el gallego es garantía de futuro, de existencia digna y próspera como pueblo» y que «el idioma es el mejor instrumento común y una necesidad para avanzar juntos en cultura, educación, progreso social, económico y político».

La vicepresidenta de la Mesa pola Normalización Lingüística, Elsa Quintas, participó también en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo en la que la Rede Europea de Igualdade Lingüística (ELEN) pidió a los Estados miembros de la Unión Europea que votasen a favor del reconocimiento.

En aquel momento, Quintas habían manifestado que el «impacto sería muy positivo y supondría un paso enorme hacia el reconocimiento y la normalización de las lenguas minorizadas porque la oficialidad a nivel europeo es fundamental para proteger los derechos lingüísticos de los hablantes de estas lenguas».

«De hecho, hay más de 500 medidas legales de todo tipo que requieren la presencia y el uso de las lenguas oficiales de la UE. Especialmente en lo relativo al consumo. Y esto es muy importante porque tiene implicaciones directas e indirectas en la vida diaria de las personas», subrayó.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

Evacuadas dos personas intoxicadas por monóxido carbono en Melide (A Coruña)

Varias personas han resultado intoxicadas este domingo debido a un escape de monóxido de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE ha presentado en el Congreso una proposición de ley orgánica de reforma...