La eurodiputada del BNG en Bruselas, Ana Miranda, ha alertado de la «falta de alternativas» para tener un calendario de descarbonización «realista» de la flota pesquera y del «impacto» de esta en la flota artesanal gallega.
Según ha trasladado la formación, Miranda ha destacado en la Comisión de Pesca de la Eurocámara, celebrada este martes, su preocupación por «las consecuencias de la descarbonización en 4.000 embarcaciones gallegas».
Además, ha señalado la «dificultad de implantar medidas en las flotas», debido a que «cuentan con muy poco espacio», «algo que hay que tener en cuenta para cualquier cambio tecnológico».
Según ha explicado la dirigente nacionalista gallega, «lo dice el propio departamento de Economía Pesqueira e Recursos Naturais (Ecopesca)», de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
En esta línea, la eurodiputada ha defendido que la transición energética «debe implantarse cuando haya alternativas» y ha apuntado que el Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) «no está preparado actualmente para encontrar soluciones».
Asimismo, ha subrayado que la modificación del Fempa «debería incluir» la financiación de la renovación de la flota «cuando los buques incluyan medidas de eficiencia energética».
ENMIENDAS
También, en relación a los impuestos, Miranda ha apuntado que «son eficaces si existen medidas complementarias» y «la fiscalidad afecta no solo a la pesca europea, sino también al resto de las flotas» para que «haya estándares iguales para todas ellas».
Con todo, ha anunciado que el BNG presentará enmiendas al informe correspondiente sobre descarbonización.