InicioPOLÍTICAConsello.- La Xunta activa en Miami las medidas extraordinarias para empresas gallegas...

Consello.- La Xunta activa en Miami las medidas extraordinarias para empresas gallegas ante los aranceles de EE.UU.

Publicada el


El Consello de la Xunta ha conocido este lunes el conjunto de medidas extraordinarias que la Xunta activa para apoyar a las empresas gallegas frente al nuevo escenario internacional derivado de la política arancelaria de Estados Unidos.

El paquete de actuaciones, que combina acción directa con el tejido empresarial y medidas técnicas de apoyo, «busca anticiparse a los impactos económicos y reforzar la resiliencia internacional de las compañías gallegas».

La primera de las iniciativas consiste en la realización de una ronda de encuentros sectoriales, que comienzan este mismo lunes y que se desarrollarán durante esta semana en colaboración con la Antena del Igape en Miami.

Estas sesiones de trabajo, de carácter virtual, están dirigidas a los principales clústeres, consejos reguladores y asociaciones representativas de los sectores más expuestos a las exportaciones a los Estados Unidos.

El orden será el siguiente: agroalimentario (19 de mayo), naval y energías renovables (20), materiales de construcción y piedra (21), biotecnología y TIC (22), y sectores industriales (23).

En estos encuentros de trabajo se abordará el contexto general de las políticas arancelarias actuales de EE.UU., marcadas por un enfoque creciente de proteccionismo comercial.

Así, se analizarán los principales cambios recientes aplicados en este ámbito, con su correspondiente cronología, para comprender la evolución de las medidas arancelarias y su impacto acumulado sobre los productos y sectores más sensibles.

También se presentará la labor de la Antena del Igape en Miami como instrumento estratégico de apoyo a la internacionalización de las empresas gallegas, así como los efectos concretos de estas políticas en los sectores exportadores de Galicia.

El programa se completará con la exposición de alternativas estratégicas para mitigar el impacto de estos aranceles y con la presentación de los servicios de acompañamiento que ofrece la Antena, incluyendo casos prácticos de apoyo a empresas gallegas en el mercado estadounidense.

Como complemento a esto, la Xunta activará un nuevo servicio de consultoría especializada en internacionalización en el marco del programa Reacciona. Este instrumento permitirá que las empresas evalúen su potencial exportador, reformulen sus estrategias y accedan a nuevos mercados menos expuestos, contando con el apoyo técnico y orientación profesional para avanzar en la diversificación comercial.

Asimismo, el Gobierno gallego impulsa la creación de una oficina de asesoramiento técnico especializada, dependiente de la Oficina Economíca de Galicia y en contacto permanente con la Antena del Igape en EE.UU., para ofrecer un seguimiento continuo de la situación, atención personalizada a las empresas afectadas y servicios técnicos que abarcan desde la reformulación de estrategias hasta la identificación de nuevos destinos comerciales o adaptaciones en los productos.

NUEVA LÍNEA DE PRÉSTAMOS

En el plano financiero, la Xunta trabaja ya en la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos para empresas exportadoras gallegas que operan con el mercado estadounidense.

Estos préstamos permitirán financiar capital circulante a largo plazo, con un importe de entre 100.000 y 1.000.000 de euros, plazos de hasta 12 años y una carencia de cuatro años — el doble de lo habitual –, para facilitar la transición hacia nuevos mercados.

GALICIA COMO REFERENTE EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Por otra parte, la Xunta ha aprobado en el Consello de este lunes la firma de dos convenios con la Asociación para a Dixitalización da Industria de Galicia (DIHGIGAL) y con la asociación DIH DATALIFE, dos hubs estratégicos que desempeñan un papel clave en la modernización del tejido empresarial gallego.

La Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), destinará 1.050.000 euros en los próximos tres años a financiar los costes de gestión, coordinación y ejecución de estas entidades.

El objetivo, apuntan en un comunicado, es sumar esfuerzos y capacidades tecnológicas para acercar la innovación basada en la transformación digital a todas las empresas gallegas, con especial atención a las pequeñas y medianas.

Estos convenios dan continuidad a las acciones impulsadas por la Xunta en los últimos años, que permitieron la puesta en marcha y la consolidación de estos dos hubs de innovación digital.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

Lugo reconoce la trayectoria de Xesús Alonso Montero y Rafael de Vega Barrera, hijos adoptivos de la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo ha reconocido este sábado la trayectoria de dos "lucenses de...

El PSOE irá a la justicia si el alcalde de Outes no expulsa de sus funciones al edil que apoyó la moción de censura

Los socialistas exigen al alcalde que cumpla con la ley, como aseguran que indica...