El PPdeG ha aprobado en solitario la candidatura de María Concepción Pombo Romero para dirigir la CRTVG, así lo ha hecho durante la Comisión Permanente no Legislativa de Control de la Corporación Radio y Televisión de Galicia, que se ha desarrollado este viernes entre acusaciones de «dedazo» por parte del BNG y críticas de los socialistas por «pervertir» el proceso.
En este contexto, la viceportavoz nacionalista, Olalla Rodil, ha asegurado que el BNG «no va a participar en esta farsa» y ha criticado que lo que los populares califican de «asalto a las instituciones» por parte del Gobierno central respecto a RTVE, «aquí dicen que es un síntoma inequívoco de calidad democrática».
Por su parte, la responsable del Grupo Socialista en la Comisión de la CRTVG, Silvia Longueira, ha acusado al PP de «pervertir» el proceso de elección de la próxima directora xeral de la antigua CRTVG con el objetivo de «imponer» a una candidata con un «vínculo inmediato» con el PP.
Asimismo, ha acusado a los populares de «imponer a una persona que no representa a la ciudadanía plural» y ha explicado que la persona escogida en este proceso fue la responsable de Información y Documentación «en una etapa marcada por los ya 365 viernes negros con los que la plantilla está denunciando la manipulación política y acoso laboral del personal».
«LA TELE DEL PP Y LA RADIO DEL PP»
«Decidieron optar por quien va a ejercer más control político, hacer de la CRTVG más terminal de propaganda que nunca, y seguir reduciendo el pluralismo político, alejando a la sociedad gallega cada vez más de la corporación, como demuestran los datos de audiencia, que cerraron 2024 con un 8%», ha recriminado la viceportavoz nacionalista.
A renglón seguido, Rodil ha denunciado que «lo único que quiere el PP es tener al frente de la corporación a una persona que haga de la CRTVG la tele del PP y la radio del PP, y además no intentan esconderlo porque la propuesta que traen es poner en la dirección a quien es responsable de los servicios informativos desde 2017».
En esta línea, Longueira ha destacado que el PP «nunca escondió sus intenciones» desde que el pasado 14 de marzo aprobase la Ley de Servicios de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual, «después de 14 años incumpliendo la Ley anterior para no acordar al máximo responsable del ente».
«Van a calzón quitado, ya no intentan ni disimular cuál es el objetivo y a quién premian precisamente por los servicios prestados a lo largo de estos años. Cada vez tenemos una tele más ‘pepera’ y más alejada de la realidad plural y diversa de la sociedad gallega», ha concluido Rodil.
UNA «HISTORIA DE ÉXITO» PARA EL PP
En contraposición, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha defendido que «la realidad es que cualquier repaso de la trayectoria de la CRTVG debería conducir a una conclusión inexorable, que es una historia de éxito».
En este sentido, ha asegurado que esta es la televisión autonómica más vista de España y, en cuanto a la gestión económica, ha subrayado que «lleva 16 años consecutivos de superávit, tiene una deuda bancaria cero y cuenta con una de las plantillas más consolidadas».
«La realidad es que fueron incapaces de encontrar a un solo profesional dispuesto a aceptar ser su candidato a la dirección general de la corporación. Ni un solo profesional de la comunicación está dispuesto a poner su nombre en un escrito encabezado por el BNG o el PSdeG», ha relatado el popular.
Con todo, ha recriminado a los nacionalistas que desde que se solicitó el inicio del procedimiento su «única propuesta» fuese «bloquear» la renovación de la corporación «solicitando una inaudita prórroga de plazos»
En este sentido, ha afeado al BNG que «lleve más de una década pidiendo la renovación, pidiendo la dimisión del director xeral desde el mismo día en que fue nombrado y, en el momento en el que se inicia el proceso, piden una prórroga de plazos, es que no les vale nada».
«NO EXISTE IMPARCIALIDAD»
Por su parte, el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ha asegurado que sus críticas no van dirigidas contra la candidata, sino contra quien la propone y contra el «gran presupuesto de dinero público que consume» el ente.
Además, ha calificado los programas del canal autonómico de «chabacanos» y ha lamentado que este proceso de renovación no se haya aprovechado «para hacer un cambio profundo en el modo de dirigir el ente», pero también ha querido hacer hincapié en que la clave sería «cambiar de gente y no cambiar a la gente».
«Coincidimos con otros partidos que critican la falta de imparcialidad, lo cierto es que no existe la imparcialidad en el ámbito ideológico y debería estar garantizada», ha señalado durante su intervención.
En concreto, con nueve votos a favor y alcanzada la mayoría simple, ha sido aprobada la candidatura de María Concepción Pombo Romero como candidata a la dirección xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia por parte de la comisión celebrada este viernes.