InicioPOLÍTICACIS.- El PP recorta distancia con el PSOE en estimación de voto...

CIS.- El PP recorta distancia con el PSOE en estimación de voto tras el apagón, con alza del BNG hasta el 1%

Publicada el


El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de mayo, realizado pocos días después del apagón general que sufrió la Península Ibérica el 28 de abril, mantiene al PSOE en cabeza pese a perder seis décimas, y se recorta a 2,7 puntos la diferencia con el PP, que sube tres puntos.

En el caso del BNG, también registra un alza de dos décimas con respecto al Barómetro de abril al alcanzar un 1% en estimación de voto (en porcentaje sobre voto válido).

Por su parte, el PSOE repite en primer lugar con una estimación de voto del 32%, mientras que el PP sube hasta el 29,3% después de haber marcado su peor dato el mes anterior. La tercera plaza sigue en manos de Vox, pese a que cae un punto y medio y ahora se anota un 13,7%, y más lejos aparecen Sumar, con un 6,1%; Podemos con un 4,3%; y Se Acabó la Fiesta con el 1,5%.

La encuesta se basa en 4.018 entrevistas telefónicas realizadas en apenas cuatro días, del 5 al 8 de mayo, tras el puente del primero de Mayo y una semana después del cero energético. Por medio el CIS había realizado un sondeo flash sobre el apagón en el que seis de cada diez españoles criticaban la falta de información del Gobierno.

EL PSOE PIERDE INTENCIÓN DE VOTO

Al preguntar a los encuestados a quién votarían si mañana mismo hubiera elecciones, lo que se conoce como voto directo, un 22,5% ya adelanta su apoyo al PSOE frente al 20,3% que anuncian su respaldo al PP, apenas dos puntos de diferencia, cuando el mes anterior había cinco. Eso sí, un 14,8% aun no sabe a quién votaría, un 3,7% rechaza contestar y un 7,4% se inclinaría por la abstención.

La conclusión del CIS, siguiendo la fórmula ideada por su presidente, el sociólogo socialista José Félix Tezanos, y por el profesor Antonio Alaminos, es que el PSOE cuenta con una estimación de voto del 32%, lo que supone cuatro décimas menos que el mes anterior y tres décimas más que su resultado de julio de 2023, cuando quedó segundo.

Por contra, el PP se dispara al subir algo más de tres puntos, pasado del 26,1% de abril, su peor registro, al 29,3% de mayo, todavía por debajo del 33% con el que ganó las últimas elecciones. En consecuencia, la distancia entre ambos se recorta a la mitad en apenas un mes: ahora es de 2,7 puntos, cuando en abril llegó hasta los 6,5 puntos, la más ancha de la legislatura.

En la tercera plaza repite Vox, ahora con una estimación de voto del 13,7%, un punto y medio menos que el es anterior, cuando había marcado récord. Y sigue lejos Sumar, que en mayo se anota un 6,1%, una décima menos que el mes anterior. Con estas cifras, la suma de los partidos del Gobierno apenas supera el 38%, mientras que PP y Vox llegan hasta el 43%.

PODEMOS, A MENOS DE DOS PUNTOS DE SUMAR

Detrás aparece Podemos, que tras su congreso de abril sube hasta el 4,3% y ya está a menos dos puntos de Sumar, y el partido Se Acabó la Fiesta (SALF) del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, al que se calcula un respaldo del 1,5%, una décima por debajo de Esquerra Republicana.

En cuanto a la valoración de lideres, la clasificación sigue encabezada por el socialista Pedro Sánchez, con una nota media de 4,15 puntos, superando tanto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, como al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificados con 3,89 y 3,78 puntos, respectivamente.

El secretario general del PSOE es también el político preferido para presidir el Gobierno, y así lo menciona la cuarta parte de los entrevistados (25,4%), muy por encima de Feijóo (10,2%), el líder de Vox, Santiago Abascal (7,4%) y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (6,4%). Eso sí, un 27% no quiere a ninguno de los mencionados.

La base de la encuesta del CIS del mes de mayo vuelve a presentar una mayoría de votantes del PSOE, ya que entre los encuestados hay más votantes socialistas que del PP en 2023, pese a que el resultado en aquellas elecciones fue el inverso. El margen de error es de más/menos 1,6%.

últimas noticias

La Airef prevé que Galicia alcance un superávit del 0,3% del PIB en 2029, aunque avisa de gastos superiores al límite

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este miércoles una actualización de...

El ascensor de Triacastela, en Santiago, vuelve a estar operativo tras casi un mes averiado

El ascensor de la rúa Triacastela, que conecta el barrio de Fontiñas con la...

Trasladados cuatro trabajadores de una tienda de Ourense por inhalación de humo tras arder una máquina

Cuatro trabajadores de una tienda de la calle Serra Martiña, en Ourense, tuvieron que...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

MÁS NOTICIAS

BNG pide al Gobierno «poner freno» al bloqueo de webs de LaLiga y Movistar que afecta a páginas «totalmente legítimas»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha exigido al Gobierno central...

Rueda reafirma su apuesta de «dar entrada a participación privada en la gestión del día a día» de la Xunta

El presidente de Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado este miércoles su apuesta por "dar...

El PP reclama al Gobierno en el Senado que construya las infraestructuras «incumplidas» en Ourense

La mayoría del PP en el Senado ha instado al Gobierno desde la Comisión...