La líder del BNG, Ana Pontón, ha acusado este miércoles a la Xunta de vulnerar los derechos de las personas mayores con la «espera» en dependencia que, según ha dicho, se sitúa en los 393 días, «más del doble de lo que marca la ley»; mientras que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que 3.000 expedientes fueron resueltos solo en el mes de abril.
En la sesión de control del Parlamento de Galicia, Pontón ha reivindicado el derecho de las personas mayores a una vejez digna, independientemente de su capacidad económica y del lugar en el que residan, un derecho que, en su opinión, el Gobierno gallego está «vulnerando».
Pontón, que ha sostenido que «no puede haber personas mayores de primera y de segunda», ha recriminado al presidente gallego que lo único que le ofrece a la ciudadanía en el ámbito de la dependencia es «propaganda» y, en este sentido, ha argumentado que desde que anunció su plan para reducir las listas de espera en diciembre de 2024, el tiempo de espera subió a los 393 días, «una semana más de lo que había que esperar antes de su titular propagandístico».
Estas palabras han sido replicadas por el máximo mandatario autonómico, que ha vuelto a reclamar «rigor» a Pontón en sus cifras y ha puesto en valor que, desde la puesta en marcha de este plan de choque en dependencia, un total de 32.000 expedientes fueron resueltos, de los cuales 3.000 lo fueron solo en el mes de abril.
«3.000 personas que se incorporaron, que ya están valoradas y que pueden empezar a recibir prestaciones», ha defendido el presidente, que ha hecho un reconocimiento a «todos los funcionarios» que trabajan en el citado plan. A ello, Rueda ha sumado que 23.000 usuarios reciben el Bono Coidado puesto en marcha por la Xunta, un «compromiso electoral» que su gobierno «ya ha cumplido».
RESIDENCIAS Y SAF
Además, en el cara a cara, Ana Pontón ha recriminado a Alfonso Rueda que el Ejecutivo del PP fuese incapaz de construir «ni una sola residencia pública en 16 años» y que «mantenga el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) colapsado». «Para acceder, una persona mayor tiene que esperar a que otra fallezca», ha censurado para criticar que la Xunta «no tengan recursos para mejorar el SAF, pero gaste 7.000 euros en publicidad cada día». «Esa es su prioridad», le ha afeado.
Rueda, que ha destacado que la Xunta «trabaja con rigor» en la atención a los mayores, ha replicado que a día de hoy hay «el triple de plazas en residencias» que las que había con el gobierno del bipartito y que en teleasitencia un total de 7.500 personas son atendidas y «25.000» en el SAF.
«Ahora me dice que doblemos la cantidad destinada –al SAF–, lo tiene fácil, dígale a su gobierno amigo, al que ustedes apoyaron en Madrid, que nos paguen los 2.500 millones que nos deben», ha sostenido Rueda, que ha acusado a Pontón de ser «brava» en Galicia y «mansiña» en Madrid.
Rueda ha reconocido que «hay un problema» en dependencia y ha señalado que hay «más solicitudes» porque «aumentó la gente que la pide». «Por eso no entiendo que el Gobierno se niegue a pagar su parte», ha insistido.
Además, el presidente gallego ha puesto en cuestión el interés de Pontón en este asunto al asegurar que de las 180 sesiones de control en la que ambos se han enfrentado, esta es la «cuarta vez» que le pregunta por los mayores. «A ustedes, a su partido, en general, los mayores le importan bastante poco porque no les votan», le ha trasladado.
«Cuarta vez que me pregunta por el apagón, bienvenida sea, menos mal que nosotros estamos preocupados siempre», ha afirmado el presidente, que también ha criticado que el BNG no se refiera a las 1.800 nuevas plazas de residencias que él mismo anunció en el Debate sobre el estado de la autonomía.
Todo ello en un debate en el que Pontón ha acusado a Rueda de ofrecer solo «propaganda» en materia de dependencia y le ha reprochado a los populares que «votasen en contra» de que el Estado pagase su deuda con Galicia cuando Rajoy gobernaba. «Al PP solo le acordó que había una deuda en la dependencia cuando la corrupción sacó al señor Rajoy de la Moncloa».
Además, ha dicho que el acuerdo de investidura del BNG permitió incrementar en un 138% los fondos que el Estado da a Galicia en la materia, algo que «corroe mucho al PP». A ello Rueda ha replicando censurado que al BNG tanto le importa este asunto que no lo incluyó en su segundo acuerdo con el PSOE para investir a Pedro Sánchez. Sin embargo, tras el debate la formación nacionalista aclaró que este punto sí figuraba en uno de los apartados del documento.