La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado este sábado la propuesta del BNG para reformar el actual Estatuto a través de un concierto económico con el objetivo puesto en que los gallegos «tengan la llave de su dinero» y que Galicia gestione «el 100% de sus recursos».
En un acto celebrado en Santiago de Compostela, la líder nacionalista ha presentado públicamente esta Proposición de Ley para reformar el Estatuto y dotar a los gallegos de un concierto económico que Galicia «necesita y merece».
Una propuesta con la que dotar a Galicia de una soberanía financiera y fiscal, y en la que se incluyen «tres grandes medidas»: Territorializar el sistema fiscal para lograr capacidad de recaudación y capacidad normativa plena; crear una agencia tributaria propia con capacidad de gestión, recaudación, inspección y sanción y establecer que todas las empresas que trabajen en Galicia o exploten sus recursos naturales paguen impuestos en la comunidad.
«Desde el BNG queremos darle a Galicia la llave de su dinero para decidir nosotros sobre nuestros recursos y decidir como gastarlos en función de las necesidades de Galicia. Hay que quitarle la llave de nuestro dinero a Madrid para dársela a los gallegos y a las gallegas: Esto es el concierto económico que propone el BNG», ha proclamado Pontón.
«NO PUEDE SER LA ÚNICA NACIÓN QUE QUEDE ATRÁS»
Cabe recordar que la líder nacionalista ya propuso en el mes de enero modificar el Estatuto para «dar encaje» a un concierto económico que permitiese a Galicia «tener la llave de su dinero». En concreto, Pontón defendió una reforma para recoger un concierto «que ya tienen Euskadi y Navarra y que en negocia Cataluña».
En este contexto, la portavoz nacional del BNG ha vuelto a defender este sábado que Galicia «no puede ser la única nación que quede atrás», tras subrayar que «este es el momento de hacer esta ambiciosa propuesta porque está sobre la mesa la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica».
Una negociación que los nacionalistas consideran que debe hacerse de forma bilateral con el Estado para defender un nuevo modelo que permita a Galicia «recaudar todos sus impuestos, plena capacidad e decisión en materia fiscal y dotarse de una hacienda propia» para, entre otras cuestiones, lograr que las empresas que operan en Galicia paguen sus impuestos en la comunidad gallega.
«Y eso vale para las eléctricas, para la banca y para las multinacionales, muchas de las que, además de usar nuestros recursos naturales, pagan sus impuestos en Madrid, un expolio al que hay que ponerle fin», ha incidido Pontón.
«EGOÍSMO CENTRALISTA»
En esta línea, ha defendido que el objetivo del BNG es dejar atrás un traje «viejo y estrecho» que limita las posibilidades de Galicia porque «está hecho a la medida de un egoísmo centralista que hace que Galicia pierda 5.000 millones de euros cada año».
«Porque lejos de la falacia de que Galicia es pobre y vive de la solidaridad de Madrid, es el Estado quien hace caja recaudando mucho más de lo que después devuelve vía inversión y financiación. Ya que, según los datos de 2022, último ejercicio liquidado, el Estado recaudó 15.385 millones de euros en Galicia, mientras que aportó en 10.041 millones», ha denunciado la nacionalista.
Así, ha defendido la propuesta «ambiciosa y sin complejos» del BNG, un BNG que, «frente a un PP que ve una Galicia bonsái, ve a Galicia como un gran roble milenario, con raíces profundas y con nuevas y vigorosas ramas».
De este modo, ha aprovechado para criticar la «falta de ambición» del gobierno de Alfonso Rueda, un presidente «antigallego y desleal, empeñado por su servilismo a Madrid en mantener con meros retoques estéticos el actual sistema de financiación».
«INFRAFINANCIACIÓN» DE LOS AYUNTAMIENTOS
Por otro lado, en el acto de presentación de la propuesta de concierto económico también ha participado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, quien ha puesto el foco en la «infrafinanciación» de los ayuntamientos, «pese a que cada vez prestan más servicios y se ven obligados a asumir más competencias».
Por su parte, la portavoz parlamentaria de facenda, Noa Presas, ha hecho hincapié en la necesidad de «desenmascarar la falacia de la Galicia pobre y subsidiada» y ha reprochado también «la sumisión y la deslealtad» de un Gobierno del PP que, en materia de financiación, «ni siquiera es capaz de aceptar la quita de 4.000 millones de euros de deuda pública lograda por el BNG en el acuerdo de investidura»..