Alcaldes y portavoces del PSOE en las comarcas de Arousa, del Salnés y del Ulla han lanzado un manifiesto en defensa de los sectores productivos y del medio ambiente frente a la «agresión» del proyecto de Altri en el municipio lucense de Palas de Rei que, según denuncia, «promueve la Xunta».
El texto avisa de que Altri es una «amenaza» al modo de vida de estas comarcas. «Una amenaza para la gente de nuestros ayuntamientos por la misma razón por la que es una amenaza a la cadena mar-industria de las comarcas de Arousa, Salnés y Ullán», señala.
Es por ello que los representantes socialistas en las instituciones aseguran que «ni quieren ni pueden» quedar callados ante una «agresión social y medioambiental» que «pone en riesgo» la identidad como pueblos vinculados económicamente a la ría, al mar, a la cuenca del Ulla y al turismo.
«Altri es un paso atrás para el saneamiento de la ría. Los alcaldes y alcaldesas y portavoces socialistas llevamos años peleando por el saneamiento integral de la ría de Arousa», indica el manifiesto, que acusa a la Xunta de «desperdiciar millones de euros de fondos europeos Feder dejando pasar plazos». «A día de hoy queda mucho por hacer y la Xunta, en lugar de apostar por el medio ambiente, apuesta por la contaminación», censura.
El manifiesto impulsado por los socialistas avisa también de que Altri «pone en riesgo puestos de trabajo». A este respecto, subraya que «las instituciones tienen la obligación de proteger a la gente que tiene su modo de vida en el mar, en la ría, en los bancos marisqueros y en el estuario del Ulla de este agravio».
Asimismo, sostienen que se trata de un «proyecto político» de una Xunta «sin políticas industriales del siglo XXI para Galicia» y ponen el ejemplo de Pemex para referirse también a la «lamentable carencia de políticas industriales estratégicas por parte del Gobierno gallego para transformar nuestra economía en sintonía con las directrices que señala la Unión Europea y recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.
«SUCESIÓN DE MENTIRAS»
Los socialistas avisan de que «Altri es una sucesión de mentiras» y recuerdan que en 2022 se presentó como una fábrica de fibras téxtiles sostenibles que «después resultó ser una macrocelulosa». Además, indican que se anunció que «daría 2.500 puestos de trabajo y ahora se habla de 500».
«La Xunta lleva 30 años diciendo que no hay sitio para otra celulosa en Galicia y que por eso no se podía trasladar Ence y ahora resulta que barajaron hasta siete emplazamientos posibles para Altri hasta elegir Palas de Rei», denuncian los socialistas.
Además, sostienen que «la Declaración de Impacto Ambiental es una «falta de respeto» a la ciudadanía y a Galicia y que «el documento publicado el pasado 14 de marzo es una crónica anunciada, porque el proyecto ya tenía la bendición de la Xunta desde 2022».
El manifiesto también subraya que «el Gobierno de España no puede conceder un euro de subvención a un proyecto desfasado en el tiempo e incompatible con la agenda verde». «Los y las responsables socialistas en las instituciones de nuestras comarcas vemos este proyecto incompatible con la Agenda 2030, con el llamado pacto verde europeo y con las líneas de transformación de la economía que el Gobierno de España impulsa a través de las convocatorias de los proyectos estratégicos Perte», indica.
«Fabricar celulosa a partir de eucalipto es un modelo del siglo pasado y contrasta dramáticamente con otras iniciativas impulsadas por el Gobierno de España como la fabricación de chips fotónicos en Vigo, por ejemplo, o las plantas de hidrógeno verde», señala.
El documento lanzado por los socialistas finaliza subrayando que Altri «es la consolidación de la eucaliptización de Galicia» y que la Comunidad no debe acoger un proyecto que Portugal rechaza.
«Altri es un proyecto opaco. Toda la tramitación, desde la aparición de los directivos de la empresa de la mano de la Xunta hasta el día de hoy está presidida por lo que se oculta», aseguran para argumentar que el memorando de entendimiento firmado por la empresa con la sociedad participada por la Xunta Impulsa en 2021 «sigue siendo secreto y, por tanto, queda fuera de la ley de transparencia».
«Una actitud profundamente antidemocrática y que demuestra la importancia de lo que se pretende ocultar. Como todo el mundo sabe, la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, preside esta sociedad», finaliza el texto.