InicioPOLÍTICAConsello.- La Xunta apoya a los centros tecnológicos gallegos con más de...

Consello.- La Xunta apoya a los centros tecnológicos gallegos con más de seis millones de euros

Publicada el


El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes al lanzamiento de una convocatoria plurianual destinada a los centros tecnológicos gallegos para que puedan desarrollar su su actividad con financiación suficiente. Estará dotada con 6,2 millones de euros y se distribuirá en dos anualidades: 2025 y 2026.

Se trata de una medida enmarcada en el paquete de 52 millones de euros dirigido a la colaboración estratégica y a la transferencia de conocimiento para impulsar la I+D+i gallega anunciada este mismo mes en el propio Consello.

Según explican en un comunicado, estas subvenciones se lanzarán a lo largo del mes de mayo y podrán ser beneficiarias de ellas los nueve centros tecnológicos y de apoyo a la innovación: el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (AIMEN), el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética (Energylab), la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas, Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), la Fundación Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant), el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Clúster de Acuicultura de Galicia (CETGA) y el Centro Gallego de Investigación del agua (Cetaqua).

Con esta convocatoria, indican, se busca «incentivar la transferencia de resultados de investigación, conocimiento y capacidad tecnológicas de estos centros al mercado para alcanzar un verdadero impacto en la competitividad de las empresas gallegas y mejorar, así, el bienestar de la ciudadanía».

Con esta línea de ayudas se impulsa la captación de talento, la consolidación de personal investigador, el refuerzo del papel tractor de los centros de conocimiento de la I+D+i, la interacción entre los distintos agentes y la orientación de su actividad hacia el mercado.

Para acceder a esta financiación, los centros tecnológicos deben cumplir una serie de requisitos basados en indicadores de actividad, en los que se muestre su capacidad para transferir resultados a la empresas y, de esta manera, su contribución en la competitividad y crecimiento de la economía gallega.

Los conceptos subvencionables son el coste de personal investigador o de apoyo, material bibliográfico, material fungible, costes de formación del personal del centro y otros gastos hasta un máximo del 10 % de la ayuda concedida.

CENTRO DEMOSTRADOR EN CIBERSEGURIDAD EN OURENSE

Por otra parte, el Consejo del Gobierno gallego ha evaluado este lunes el informe presentado por la Consellería de Facenda e Administración Pública para dotar de equipación y servicios al laboratorio y centro demostrador en ciberseguridad del Centro de Excelencia en Ciberseguridad (Ceciga) en Ourense.

En un comunicado destacan que los objetivos principales de este laboratorio son la prestación de servicios avanzados en ciberseguridad, apoyar el cumplimiento normativo, realizar validaciones de ciberseguridad de productos y servicios, potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras y formar la profesionales en temas de seguridad digital.

El contrato, que se licitará en los próximos días, permitirá que el laboratorio cuente con dos espacios especializados.

El primero estará destinado a la implantación de un laboratorio y centro demostrador de ciberseguridad en el ámbito de los productos con elementos digitales con una cartera de servicios específica, y el segundo, albergará un laboratorio y centro demostrador especializado en la ciberseguridad industrial con su propia cartera de servicios.

El laboratorio, que se instalará inicialmente en la Cidade da Cultura mientras finaliza la construcción del CECIGA, actuará también como coordinador de la red de laboratorios sectoriales y centros demostradores sobre ciberseguridad en aspectos relacionados con el transporte inteligente, con el espacio aéreo de vehículos no tripulados, y con las tecnologías 5G y 6G, en la que participan el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidad de Vigo (UVigo), el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant).

últimas noticias

Llega al Centro de Protonterapia de Galicia el primer elemento del acelerador para el tratamiento de cáncer

El Centro de Protonterapia de Galicia, situado en Santiago, ha recibido el primer componente...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

MÁS NOTICIAS

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

(AM) Comunidades costeras coinciden en la necesidad de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autonómicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...