InicioPOLÍTICAEl BNG propone una Estrategia Integral de regeneración ambiental del Miño que...

El BNG propone una Estrategia Integral de regeneración ambiental del Miño que abandone el modelo «militarizado»

Publicada el


El BNG ha propuesto la puesta en marcha de una Estrategia Integral de regeneración ambiental del río Miño en su tramo internacional, abandonado el actual modelo «militarizado» por un sistema con enfoque civil, basado en la coordinación transfronteriza, con un cuidado ambiental sostenible, y con acciones para «devolverle la salud».

Así lo ha trasladado la senadora nacionalista Carme da Silva, que este lunes ha visitado la zona junto con alcaldes y representantes del BNG en la comarca.

Los nacionalistas proponen un hoja de ruta que ponga el foco en la regeneración ambiental, con coordinación entre Galicia y Portugal para planificar y ejecutar medidas continuadas y con financiación procedentes de fondos europeos.

Así, tras advertir de que este espacio natural está «gravemente amenazado por décadas de abandono institucional, contaminación y privatización de la gestión», el BNG ha pedido una estrategia integral, que incluya la creación de un instrumento de gobernanza civil y conjunta, que sustituya la «obsoleta» Comisión Permanente Internacional do Río Miño (CPIRM), un ente con competencias limitadas y marcado por la «visión militarizada» del territorio.

Para Carme da Silva es necesario «superar de una vez por todas la idea de la frontera como barrera», porque el río «debe ser entendido como un espacio natural común, a cuidar y a desarrollar de manera sostenible». «Solo una autoridad compartida, con competencias delegadas por los dos Estados, podrá tomar decisiones eficaces y justas», ha apuntado la senadora del BNG.

En ese sentido, ha lamentado que, a pesar de que el tramo del río está en la rede Natura, su gestión carece de una visión común, y «no se puede seguir trabajando con parches aislados».

UN RÍO «PRIVATIZADO»

En esa línea, ha denunciado que el Miño está «absolutamente privatizado» y sometido a los intereses de una multinacional que regula sus caudales según le conviene al precio de la energía, afectando a la biodiversidad y a la dinámica fluvial. De hecho, ha alertado sobre la construcción de una nueva central hidroeléctrica de bombeo en Crecente.

«Registraremos iniciativas en las Cortes del Estado para conocer la posición del Gobierno sobre los planes de Naturgy, que pretende impulsar este proyecto», ha anunciado Carme da Silva, que también ha avanzado que el BNG organizará una jornada interparlamentaria sobre el río Miño para analizar su situación y proponer medidas.

Igualmente, se presentarán mociones en todas las instituciones y se mantendrán reuniones con los sectores afectados, especialmente el de la pesca tradicional, por el «continuo deterioro» del río, al que quieren devolver su «salud» y «ponerlo al servicio de las personas y del territorio.

SERVICIOS FERROVIARIOS Y VIARIOS PARA VALDEORRAS

Por otra parte, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha instado al Gobierno de España a cumplir sus compromisos del acuerdo de investidura e impulsar infraestructuras viarias y ferroviarias en la comarca de Valdeorras.

Así lo ha explicado el diputado este lunes en un acto en el que ha estado acompañado por la alcaldesa de A Rúa, María G.Albert, representantes municipales del BNG en la comarca, y el diputado nacionalista en el Parlamento gallego, Secundino Fernández.

Néstor Rego se ha referido así a la carretera N-120, que necesita «una reparación integral», una actuación recogida expresamente en el acuerdo de investidura, y ha reclamado que se aborde de forma «inmediata».

Igualmente ha pedido acelerar las obras de conexión entre carreteras, especialmente las referidas a la N-120 y a la N-536, cuyos trabajos están paralizados o avanzan a un ritmo «inaceptable». Además, ha subrayado que la A-76 debería conectar Ponferrada y Ourense pasando por Valdeorras, pero no presenta avances reales, lo que evidencia la «continua marginación» de esta comarca en los planes del Ministerio de Transportes.

Finalmente, en el ámbito ferroviario, Néstor Rego ha calificado como «imprescindible» mejorar la conexión ferroviaria entre las estaciones de Valdeorras y las conexiones con Ourense y el resto de Galicia, con más frecuencias, horarios adaptados y «precios justos para la ciudadanía».

El diputado también ha reclamado la restitución del servicio de larga distancia nocturno, el tren hotel entre Galicia y Cataluña, que no ha sido recuperado desde la pandemia, y que era «fundamental» para muchas personas que emigraron desde esta comarca a tierras catalanas.

últimas noticias

Detenido en Lugo por robar el bolso con 200 euros a una octogenaria, que tuvo que ser atendida en el hospital

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre como...

Localizan a un hombre de edad avanzada que se desorientó cuando circulaba en coche por Oza-Cesuras (A Coruña)

El 112 Galicia ha informado de la localización de un hombre de edad avanzada...

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El Parlamento gallego pide de nuevo la dimisión de la ministra de Igualdad por «fallos» en pulseras antimaltrato

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes --con los votos a favor PP,...

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...