Casi 17 años después de que se ratificase el último paquete de competencias traspasadas a Galicia, el Pazo de Raxoi, uno de los edificios emblemáticos de la Praza do Obradoiro compostelana, será el escenario en el que este miércoles se reunirá la Comisión Mixta de Transferencias para formalizar la cesión de ordenación y gestión del litoral.
Para ello se desplazará a la capital gallega el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que, tras la comisión mixta, se reunirá con el titular de la Xunta, Alfonso Rueda, quien una vez conseguido el traspaso de la gestión del litoral tiene ya en mente otras cuestiones con las que aspira a seguir ganando autogobierno.
El Ejecutivo autonómico está contento por el logro de la competencia del litoral, aunque no ha sido un camino fácil, toda vez que hubo recurso judicial a la ley autonómica e, incluso una vez cerrada la transferencia, una negociación no exenta de discrepancias entre ambas administraciones para concretar términos y la cesión de medios.
Pero ahora fuentes del Gobierno autonómico consultadas por Europa Press confían en que la vía del diálogo facilite nuevos traspasos. En los objetivos de la Xunta está lograr avances con la demanda histórica de la AP-9, pero también quiere las competencias meteorológicas y le preocupa la homologación de títulos y la agilización de los permisos de residencia y de trabajo, según ha verbalizado el propio Rueda.
En concreto, la Xunta insta al Gobierno a poder agilizar los trámites para facilitar la incorporación con garantías de trabajadores de otros países al mercado laboral gallego y estudiará «los pasos a seguir» si no se «mejora» la gestión de estos procedimientos. Otra cuestión pendiente es la transferencia «integral» a Galicia del Ingreso Mínimo Vital (IMV), «pendiente desde hace más de tres años» y que sí tienen otras comunidades como Euskadi, Navarra y Cataluña.
En cuanto a las competencias meteorológicas, el Gobierno gallego reclama una gestión «mejor coordinada y más complementaria» al entender que es «un servicio vital» para la ciudadanía, por lo que desea que se preste de forma «racional y sin duplicidades».
Por ese mismo motivo, la Xunta regulará las redes y los servicios meteorológicos y climatológicos que presta MeteoGalicia por ley. Será a través de la ley del clima de Galicia, en la que ya trabaja con el objetivo de tener listo el proyecto normativo antes de que finalice el verano, para remitirlo al Parlamento.
Y sobre la AP-9, el traspaso es una demanda que ha concitado la unanimidad de los partidos representados en el hemiciclo gallego –de donde salió una propuesta legislativa con destino al Congreso–, pero que no avanza en Madrid. Este martes los populares mostraban su «indignación» con el Gobierno central tras el «42º aplazamiento de su debate» en la Cámara baja.
PRIMERA TRANSFERENCIA EN CASI 17 AÑOS
A la espera de los frutos de las nuevas conversaciones que Rueda y el resto de miembros de la Xunta puedan mantener con representantes del Ejecutivo estatal, este miércoles se formalizará el traspaso de la competencia de gestión del litoral.
Será el primer traspaso de una competencia a la Comunidad en casi 17 años (el decreto del último paquete transferido se ratificó en julio de 2008) y desde que el PP volviese a la Xunta de la mano de Alberto Núñez Feijóo, tras el bipartito de PSdeG y BNG que dirigió Galicia entre 2005 y 2009.
Cuando el acuerdo se haga efectivo –tras la autorización de la comisión mixta, aún quedará pendiente su publicación en los boletines oficiales–, la Xunta podrá regular los usos y actividades en el litoral. Además, el Gobierno gallego controlará las autorizaciones de concesiones y sus prórrogas en la costa.
ÚLTIMO PAQUETE DE COMPETENCIAS CEDIDO EN 2008
El cierre del último paquete de competencias cedidas a Galicia se remonta al año 2008, cuando Emilio Pérez Touriño dirigía la Xunta y Anxo Quintana era su vicepresidente.
De junio de ese ejercicio datan tres reales decretos que abordan la declaración de utilidad pública de las asociaciones y aplicación de los beneficios fiscales, medios personales adscritos al Hospital Básico de la Defensa en Ferrol y ampliación de las funciones y servicios en materia de conservación de la naturaleza (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia).
El último decreto de traspasos data del 24 de julio de 2008 y se refiere a la homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros en enseñanzas no universitarias.
Además, en junio de 2010 se hizo efectivo un acuerdo de diciembre de 2008 para ampliar medios patrimoniales adscritos a servicios ya traspasados; y en 2022 se acordó la cesión a Galicia del impuesto sobre el depósito de residuos de vertederos y la incineración de Galicia; aunque formalmente no se trata de transferencias de competencias como tal.