De la ciudad más grande de Galicia (Vigo) a municipios que no llegan a 2.000 habitantes: con «todo el territorio» como «prioridad», el PP gallego aprovecha este periodo de ‘descanso’ electoral sin citas con las urnas cerca en el calendario para ajustar equipos y ha programado, desde que arrancó este año 2025, una docena de congresos, además de renovar otros equipos por la vía de designar una gestora.
Desde el arranque de este mismo fin de semana, la formación que dirige Alfonso Rueda ha celebrado tres congresos locales que han consolidado como presidentas a Teresa Barge en A Bola (Ourense), el viernes; y a Cati Somoza y Rebeca Sotelo, en Rodeiro (Pontevedra) y Cenlle (Ourense), respectivamente, este sábado.
Pero antes, en marzo, se celebraron varios cónclaves locales más: tres en Ourense –O Barco de Valdeorras, Toén y Maside– y seis en Pontevedra –A Lama, As Neves, Cambados, Fornelos de Montes y Moraña–. Y antes, en febrero, el PP de Vigo había elegido a Luisa Sánchez como su presidenta.
Pero, además, los populares organizaron algunos equipos mediante gestoras también en el pasado mes de marzo, como es el caso de A Cañiza (Pontevedra) y Sarria (Lugo).
Sobre estos pasos, en declaraciones a Europa Press, la número dos del PP gallego, Paula Prado, ha incidido en que la formación se plantea este periodo sin procesos electorales inminentes (los próximos comicios que tocarían, al margen de eventuales adelantos, serían los municipales en 2027) como un momento óptimo para incidir en la «organización interna».
Con la vista puesta sobre todo en el ámbito local, el PPdeG centra su trabajo interno en el ajuste de equipos. «La verdad es que las cuatro provincias están funcionando muy bien y yo estoy muy orgullosa del partido. Veo mucho trabajo porque hay épocas en las que, a lo mejor, el partido está un poco más parado, pero en este momento no», ha aseverado.
Prado ha citado entre otros cónclaves el del PP de Vigo, que situó a Luisa Sánchez al frente de la formación local en la que electoralmente es una de las peores plazas para los populares en clave municipal. La secretaria general del PPdeG confía en el trabajo que pueda hacer Sánchez y ha destacado la «unidad» y «tranquilidad» del congreso.
Además, ha avanzado que se convocarán más juntas directivas en los próximos meses donde se continuarán aprobando nuevos congresos para consolidar direcciones locales en varias localidades.
GESTORAS, OTRA VÍA DE ORGANIZARSE: «IMPLICAS A MUCHA GENTE»
Pero también habrá más gestoras, una fórmula de dirección provisional a la que acostumbran acudir los populares, cuya utilidad validan tanto la cúpula autonómica como las provinciales. Prado ha explicado que «a veces» se trata de una vía para organizar el partido «antes de tener claro quién puede ser candidato» para unas municipales.
«Cuando no hay una persona clara o cuando el partido necesita coger impulso porque lleva una temporada plano se busca una gestora. Implicas a mucha gente con mucha ilusión y luego, una vez que ves como funciona y como actúan los equipos, tomas una decisión», ha defendido.
La apuesta de los populares por esta vía se ve en que ni siquiera las ciudades están exentas de gestoras: la hubo en Vigo hasta el congreso y el equipo está dirigido por una en Ourense, que encabeza Victoria Núñez, si bien los últimos movimientos orgánicos en esta urbe, donde aún no asoma aspirante claro para 2027, se han focalizado en el grupo municipal.
En enero, el PP de Ourense nombró a la concejala Ana Méndez como nueva portavoz municipal en el Ayuntamiento que dirige Gonzálo Pérez Jácome; y también decidió que concentrase las responsabilidades de dirección del grupo y suprimir el modelo bicéfalo con dos figuras (coordinación y portavocía) que hasta entonces regía el grupo.
«Ahora estamos en el momento de consolidar esa portavocía y trabajar en el partido para ir organizando equipos», ha dicho, sin querer ponerse una fecha tope para designar candidato o candidata municipal. «Creo que los tiempos los marca la propia dinámica del día a día, y ver como funciona el partido», ha justificado.
«NO DESCARTAMOS UN CONGRESO AUTONÓMICO EN CUALQUIER MOMENTO»
En clave autonómica, el líder del partido, Alfonso Rueda, quien tomó las riendas de la formación en mayo de 2022 tras dar Alberto Núñez Feijóo el salto a la política estatal no conservó la tradición de su antecesor de convocar inmediatamente un congreso del partido tras someterse a las urnas.
Rueda fue elegido su sucesor formalmente en el partido en un congreso extraordinario hace tres años y revalidó la mayoría absoluta hace uno. En ese momento, Feijóo le otorgó metafóricamente el título de ‘barón’ y en clave orgánica autonómica no ha habido más pasos, al margen de las habituales reuniones de los órganos de dirección del partido.
La dirección del partido, en la que Prado es la segunda de Rueda, fue elegida de manera formal y los estatutos dan margen (los congresos ordinarios se celebran cada cuatro años en el PP), así que la dirección de momento no habla públicamente de fechas.
En todo caso, en un contexto en el BNG y PSdeG sí han dado pasos orgánicos ya en clave autonómica en los últimos meses, Prado ha defendido que los populares militan en «el partido mejor organizado», una formación «unida y en condiciones» de tener un congreso «en cualquier momento». «Y no descartamos tener un congreso autonómico en cualquier momento», ha zanjado.