InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa situación de la sanidad centrará las preguntas a Rueda en el...

La situación de la sanidad centrará las preguntas a Rueda en el próximo pleno, en el que comparecerá José González

Publicada el


La situación de la sanidad pública gallega centrará las preguntas que los grupos de la oposición formularán al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el próximo pleno del Parlamento de Galicia, en el que también pondrán el foco en el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense después de que este fin de semana cayese el falso techo de la tercera planta.

La sesión plenaria, que se celebrará los días 8 y 9 de abril, incluirá la comparecencia, a petición propia, del conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, sobre el Plan Estratégico de Comercio de Galicia 2025-2030 anunciado este lunes en el Consello de la Xunta y con el que se pretende modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio gallego.

Así, tanto la portavoz del BNG, Ana Pontón, como el jefe de filas del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, preguntarán al titular del Gobierno gallego sobre diferentes cuestiones relacionadas con la situación de la sanidad pública gallega.

En concreto, Pontón cuestionará al presidente de la Xunta sobre «por qué las listas de espera en sanidad no han dejado de aumentar con el Gobierno de Rueda y, en general, con el PP en los últimos 15 años» y Besteiro preguntará «cómo está la situación de la sanidad pública en Galicia».

Del mismo modo, el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, preguntará «qué disculpa» tiene la Xunta para «no reasignar una partida de 24 millones en Ourense, toda vez que esa inversión es rechazada por el Ayuntamiento de Vigo».

SITUACIÓN SANIDAD

En la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces, la viceportavoz primera del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha lamentado que ante la situación actual de la sanidad gallega el conselleiro de Sanidade «se burla de las dificultades de la gente mayor para pedir una cita» y «minimiza constantemente las listas de espera», además de que «no reconoce el colapso en la sanidad».

«Desde el PSOE queremos trasladar esta realidad al Parlamento porque queremos ser la voz de la gente que necesita de una atención. Para los socialistas, la sanidad pública no es una opción, es un derecho y lo defenderemos siempre como una prioridad absoluta», ha aseverado antes de exponer que los socialistas también harán una interpelación sobre las listas de espera.

Mientras, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, tras avanzar la pregunta que formulará Pontón a Rueda sobre las listas de espera, ha tachado de «despropósito» el «intento de justificación» del conselleiro sobre diferentes cuestiones de la sanidad pública que, ha apuntado, «tiene menos recursos para atender a la población» mientras las necesidades «son mayores y más especializadas».

Del mismo modo, Olalla Rodil ha detallado que el Bloque formulará la defensa de una moción en la que se incluyen dos medidas «imprescindibles y urgentes»: transparencia en las listas de espera y que se elabore un plan de trabajo para reducirlas. «La pregunta es qué va a hacer el PP, si va a votar en contra de que sepamos cuánta gente está esperando por una consulta o una operación», ha subrayado Rodil.

HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Asimismo, tanto BNG como PSdeG llevarán diferentes iniciativas al pleno de la próxima semana sobre la situación del Hospital Materno Infantil de Ourense, después de que este fin de semana se derrumbase parte del falso de techo de la tercera planta del edificio.

Los nacionalistas presentarán una proposición no de ley ante un hecho que, para Rodil, «pone en evidencia la situación en la que se encuentra este edificio». También el PSdeG preguntará «qué piensa hacer la Xunta» tras lo sucedido.

Un tema al que se sumará el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, que ha reprochado que las instalaciones son «vetustas» y llevan «muchos años sin el mantenimiento adecuado».

«El mantenimiento de la Cidade da Cultura cuesta 1,5 millones al año, y un Hospital Materno Infantil no está en las condiciones adecuadas», ha afirmado Ojea, que ha criticado también que a Ourense se le «niega lo mínimo»: «El mero mantenimiento adecuado de una estructura sanitaria».

OTRAS INICIATIVAS

Por otro lado, el PSdeG demandará a la Xunta un censo sobre minería e instará al Gobierno gallego a que «empiece a hablar de planificación», reclamando también «mecanismos para actualizar los derechos mineros» y que «realice un estudio de los derechos mineros abandonados e inactivos».

También presentará una proposición no de ley para que elabore un «plan único con criterios objetivos, definidos y transparentes» para todos los ayuntamientos respecto a los criterios de reparto del Fondo Galego de Cooperación y preguntará «qué piensa hacer el Gobierno de Galicia sobre la eliminación de los peajes en las autovías autonómicas».

Asimismo, Olalla Rodil ha avanzado que los nacionalistas volverán a llevar el proyecto de Altri a la Cámara gallega, preguntando sobre el memorando del acuerdo firmado entre la Xunta, a través de Impulsa Galicia, y Altri en 2021 y que, tal y como ha sostenido la viceportavoz del BNG, «hablaba de una serie de contrapartidas que tenían que verificarse satisfactoriamente». También formulará una pregunta sobre las afectaciones que la factoría tendría en el Camino de Santiago.

Sobre este mismo tema, también ha reprochado al PP que «vetó la comparecencia» de Rueda para «dar explicaciones».

PP: CORREDOR ATLÁNTICO Y MENORES MIGRANTES

Por su parte, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha anunciado la comparecencia, a petición propia, del conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González,

A continuación, ha explicado que el Grupo Popular ha incluido en el orden del día una PNL para que el Gobierno central «atienda a las demandas de Galicia y presente de inmediato el Plan Director del Corredor Atlántico con fechas y plazos definidos para la ejecución de obras».

Del mismo modo, preguntarán al Gobierno gallego sobre su valoración en relación con «la calidad que presentan los servicios ferroviarios que existen en Galicia».

Otra proposición no de ley de los populares se centrará en la distribución por parte del Ejecutivo central de los migrantes menores no acompañados, por lo que pedirán al Gobierno de Pedro Sánchez «diálogo y negociación» con todas las comunidades para que «se pueda prestar la mejor atención a estos menores» y que la distribución «no se adopte después de un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y los independentistas».

Además, pedirán la valoración sobre otras dos cuestiones: las previsiones para dar una solución energética a los proyectos industriales estratégicos de Galicia y las medidas que tiene pensado poner en marcha la Consellería de Sanidade para el Hospital Materno Infantil de Ourense.

Precisamente, cuestionado sobre si se puede mejorar la situación de la sanidad pública gallega, Pazos Couñago ha aseverado que «se puede mejorar permanentemente», algo que, ha añadido, hacen «desde el primer día que el PP llegó al Gobierno» y harán «hasta el último día».

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...

El PSdeG, «preocupado» con el cierre de Sargadelos, pregunta a la Xunta «qué tiene pensado hacer»

La secretaria de Organización, Lara Méndez, ha asegurado que los socialistas gallegos ven "con...