InicioPOLÍTICALa lista oficialista copará la dirección de Sumar al no reunir avales...

La lista oficialista copará la dirección de Sumar al no reunir avales necesarios la candidatura alternativa

Publicada el


La lista oficialista a la asamblea de Sumar que encabezan Lara Hernández y Carlos Martín copará la nueva dirección de Sumar al ser la única que se someta a votación en la asamblea estatal, una vez que la candidatura alternativa promovida por militantes de Baleares no ha reunido los avales necesarios.

El reglamento de la cita congresual del partido establecía que las candidaturas presentarán un 5% de apoyos de las bases del partido, algo que la lista alternativa que comandaban por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales no los ha logrado, según han explicado fuentes de la formación.

Así, los 500 delegados acreditados a la asamblea solo tendrán que votar la única lista que dispone de los avales suficientes, que es la comandada por la actual secretaria de Organización, Lara Hernández, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, quienes eran ya los máximos favoritos para ser elegidos nuevos líderes del partido y cuya designación queda ya encarrilada.

Ambos estaban al frente de la candidatura al Grupo Coordinador que aglutina al núcleo duro de Sumar, en la que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, figura en el tercer puesto. Otros nombres destacados son el portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero; los secretarios de Estado Joaquín Pérez Rosa Martínez y Amparo Merino o el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro; entre otros.

Formalmente, la proclamación de los nuevos coordinadores es indirecta y se dará por la nueva dirección (el Grupo Coordinador), que previsiblemente en su primera reunión nombrará también a la ejecutiva de Sumar.

En este congreso también se clarifica el papel orgánico dentro de la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cuyo liderazgo político y principal activo sigue afianzado con un rol más secundario en la dirección como coordinadora institucional, para salvaguardarla como principal activo y referente dentro del Gobierno.

También esta tarde se votará una serie de propuestas de resolución, en la que Sumar destaca sus prioridades políticas para el futuro.

Por ejemplo y a falta de la votación, Sumar apuesta durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas semanales a la semana, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.

A su vez, el partido ahonda en su apuesta por desplegar la herencia universal, una propuesta que consiste en ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.

También se debatirá otro texto sobre política de alianzas que apunta a la necesidad de reeditar de nuevo la unidad de la izquierda alternativa con un mensaje implícito a Podemos, dado que llama al «entendimiento» de todas las formaciones que concurrieron el 23J a lograr acuerdos de cara al próximo ciclo electoral, en un mensaje implícito a Podemos tras la ruptura de finales de 2023.

últimas noticias

Rueda reivindica la hostelería lucense como ejemplo de progreso económico y símbolo de la marca ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este lunes en la gala...

El jurado popular determina culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

Con una mayoría de siete contra nueve, el jurado popular ha concluido durante la...

Los ourensanos se animan a sus primeros baños en el río al marcar la provincia las máximas estatales con 30 grados

La provincia de Ourense ha cerrado marzo marcando en sus termómetros los máximos de...

Pesca.-Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Xunta realiza una media de 1.350 inspecciones ambientales cada año y 7 de cada 10 instalaciones las superan

El Plan de inspección ambiental de Galicia 2019-2024 se saldó con una media anual...

Consello.- La Xunta autoriza la colaboración en el proyecto Coruña Marítima con aportación económica

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes la financiación de la redacción...

El Ayuntamiento de Compostela acusa a la Xunta de avisarles «sin apenas tiempo» de sus actos institucionales

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha acusado a la Xunta de,...