InicioPOLÍTICAEl Gobierno destina 7,5 millones para que la IA impulsada por Sánchez...

El Gobierno destina 7,5 millones para que la IA impulsada por Sánchez vaya ‘entrenando’ en catalán, gallego y euskera

Publicada el


El Gobierno ha dedicado una inversión inicial de 7,5 millones de euros para entrenar en catalán, gallego, euskera y valenciano a ALIA, la Inteligencia Artificial, lanzada el pasado mes de enero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta herramienta aún se encuentra en una fase preliminar, pero el objetivo es «garantizar su operatividad en castellano y en el resto de las lenguas oficiales del Estado» y que todas ellas funcionen «en igualdad de condiciones».

Así lo ha detallado el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública en sendas respuestas parlamentarias al PP y al Bloque Nacionalista Galego (BNG) a las que ha tenido acceso Europa Press.

En el escrito dirigido a varios diputados ‘populares’, se desglosan las cantidades destinadas a las distintas entidades a las que ha implicado en este proyecto. Así, para el «desarrollo del corpus fundacional», se han concedido tres millones de euros en ayudas al Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), dos millones a la Universidad del País Vasco, otros dos a la de Santiago de Compostela y medio millón a la Universidad de Alicante.

Todas ellas tienen experiencia en tecnologías del lenguajes y proyectos específicos en sus respectivas comunidades como AINA en Cataluña, GAITU en el País Vasco, NÓS en Galicia y VIVES en la Comunidad Valenciana.

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) es el encargado de coordinar el desarrollo de estos modelos en colaboración con las universidades, que han aportado «conjuntos de datos». También participan empresas en la optimización y alineamiento de modelos para las diferentes aplicaciones.

PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Estas partidas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, además, el BSC recibió financiación adicional de 4 millones de euros en 2023 y 8,4 millones de euros en 2024, con cargo a partidas presupuestarias específicas.

También interrogó por escrito al Gobierno sobre el uso de las lenguas cooficiales por parte de esta IA el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, a quien el Ejecutivo ha explicado que el ALIA 40b, presentado el pasado mes de enero por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es una primera versión con funcionalidades básicas, como la generación de texto, pero sin capacidad conversacional ni de respuesta a preguntas.

La previsión es que en las próximas versiones se avance en la capacidad de mantener conversaciones, la alineación del modelo para garantizar respuestas «adecuadas y respetuosas» y la mejora del rendimiento en «todas las lenguas oficiales». De hecho, el departamento de Óscar López señala como «uno de los desafíos principales» en este proceso «la disponibilidad de datos de entrenamiento en cada idioma».

Según reconoce, actualmente, existe un «desequilibrio» en la cantidad de información accesible en diferentes lenguas, lo que impacta en la capacidad del modelo en cada una de ellas. Para mitigar esta diferencia se está colaborando con diversas entidades en la recopilación y generación de corpus de alta calidad en gallego, catalán, euskera y valenciano, con el objetivo de mejorar la equidad lingüística en futuras versiones de ALIA.

NUEVAS VERSIONES ESTE AÑO Y EN 2026

En cuanto a su funcionalidad, ALIA está disponible en abierto, pero su nivel de desempeño varía en función de la cantidad y calidad de los datos de entrenamiento en cada idioma. A lo largo de 2025 y 2026, se seguirán lanzando nuevas versiones con mejoras progresivas en su rendimiento y capacidades lingüísticas.

El objetivo final es lograr que ALIA sea «plenamente operativa en todas las lenguas oficiales en igualdad de condiciones», en un proceso en curso que requiere una mejora continua en los datos disponibles.

últimas noticias

El presidente del comité de Navantia Ferrol celebra el anuncio de Defensa para la modernización de las fragatas F-100

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Carlos Díaz (MAS), celebró este...

Gobierno y sindicatos firmarán hoy el acuerdo para subir el sueldo de los funcionarios un 11% hasta 2028

El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, firmará este...

Rueda sitúa el puerto de Ferrol como «referente» en la descarbonización y subraya el apoyo a la transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado la importancia del puerto de...

Las empresas coruñesas destacan como retos para 2026 la falta de personal cualificado y el aumento de costes laborales

Las empresas coruñesas afrontan el próximo año con la vista puesta en la falta...

MÁS NOTICIAS

Rueda sitúa el puerto de Ferrol como «referente» en la descarbonización y subraya el apoyo a la transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado la importancia del puerto de...

El Congreso citará a Peramato el próximo jueves para evaluar su idoneidad como fiscal general del Estado

La Comisión de Justicia del Congreso ha decidido citar para el próximo 4 de...

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...