InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa exdirectora de Innovación de la Axencia Forestal alerta del impacto "sin...

La exdirectora de Innovación de la Axencia Forestal alerta del impacto «sin precedentes» e «irreversible» de Altri

Publicada el


Mercedes Rois Díaz, exdirectora de Innovación de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA), alerta de que el proyecto de Altri al que la Xunta acaba de dar luz verde ambiental «tendrá consecuencias irreversibles». «Esta fábrica de pasta de celulosa y un mínimo porcentaje de textil provocará un impacto ambiental y cultural sin precedentes», advierte.

En una publicación en su perfil oficial de la red social LinkedIn, esta exalto cargo de la Xunta, que ocupó el puesto de directora de Innovación de la XERA entre mayo de 2023 y febrero de 2025, arremete contra la «triste noticia» de la autorización dada por el Gobierno gallego a la pastera portuguesa.

«Estoy a favor de cerrar ciclos en Galicia en el sector forestal gallego pero no a cualquier precio», deja claro esta doctora ingeniera de Montes por la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

«Si un macroproyecto de este tipo tiene tanta contestación social, nuestros gobernantes deberían plantearse un giro en las decisiones, ya que han sido elegidos para gobernarnos, con sus aciertos y sus errores, pero no para actuar en contra de la mayoría de la sociedad, en un proyecto que tendrá consecuencias irreversibles», opina.

Esta profesional que trabajó cerca de 20 años en el Instituto Forestal Europeo en Barcelona y Finlandia defiende proyectos de bioeconomía forestal y lyocell pero con «un respeto al capital natural y cultural».

Apuesta por una segunda transformación en una planta existente de papel sin crear una nueva, al tiempo que cree que, de construir una, «habría otras ubicaciones que generarían menos reticencias» en zonas industriales ya preparadas para un proyecto así.

«UNA EQUIVOCACIÓN»

Incide en el escrito que 500 puestos de trabajo directos «no justifican esta intervención en el paisaje», «y menos si necesita una financiación pública de tal calibre» (la empresa pide 250 millones de ayudas públicas).

«Considero una equivocación ubicar esta fábrica en el entorno del Camino de Santiago, signo de identidad por el que se nos conoce en el mundo entero, en la Serra do Careón donde hay varias especies vegetales en peligro de extinción, y con el impacto en las aguas (temperatura y químicos), tanto en el río Ulla como la ría de Arousa, una de las más productivas de la costa gallega, con mariscos por los que también nos conocen en medio mundo».

Avisa de que el cambio climático «es una realidad preocupante» ante lo cual lo que hará a las zonas más resilientes será la diversidad, «no cultivos monoespecíficos», de eucalipto en este caso.

Además, remarca que «la sociedad gallega mostró con manifestaciones y alegaciones que no quiere esa fábrica» en Galicia. También censura que se requiera a las personas que enviaron alegaciones que justifiquen ser parte interesada, «como si el hecho de ser ciudadano gallego no fuese condición suficiente».

«Las decisiones políticas debieran tener un enfoque más allá del PIB, donde se contabilice en sus cuentas el capital natural y el bienestar social a largo plazo», concluye.

REACCIÓN DEL BNG

Al respecto, en rueda de prensa este martes, la viceportavoz parlamentaria del Bloque, Olalla Rodil, ha emplazado al PP a «escuchar a la comunidad científica» como esta profesional.

Durante su intervención tras la Xunta de Portavoces del Parlamento, Rodil ha leído pasajes textuales de este escrito para denunciar el impacto del proyecto avalado por el Gobierno gallego.

últimas noticias

Rueda reivindica la hostelería lucense como ejemplo de progreso económico y símbolo de la marca ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este lunes en la gala...

El jurado popular determina culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

Con una mayoría de siete contra nueve, el jurado popular ha concluido durante la...

Los ourensanos se animan a sus primeros baños en el río al marcar la provincia las máximas estatales con 30 grados

La provincia de Ourense ha cerrado marzo marcando en sus termómetros los máximos de...

Pesca.-Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...

MÁS NOTICIAS

Galicia cierra enero con un déficit público de 6 millones de euros, el 0,01% del PIB

Galicia ha registrado en enero un déficit público de 6 millones de euros, que...

Un estudio del CSIC analiza las amenazas para el cultivo del mejillón en Galicia y en el sector

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas...

Galicia es la cuarta autonomía que menos tarda en pagar a sus proveedores, con una media de 21,3 días

Las comunidades autónomas empezaron el año 2025 con un Periodo Medio de Pago a...