InicioPOLÍTICAPleno.- Aprobada la ley de la CRTVG solo con el sí del...

Pleno.- Aprobada la ley de la CRTVG solo con el sí del PP, al que BNG y PSdeG afean «consagrar el control» sobre el ente

Publicada el


La nueva ley que regula la actual CRTVG –que cambia de denominación y pasará a ser la Corporación de Servizos Audiovisuais de Galicia– ha sido aprobada este martes de forma definitiva en el pleno del Parlamento de Galicia solo con el ‘sí’ del PP. Entre duras críticas a los populares por «consagrar la manipulación y el control político» del ente, BNG y PSdeG han votado en contra.

En la votación hubo una abstención, presumiblemente la del diputado de Democracia Ourensana (D.O.), Armando Ojea, quien ha defendido que la nueva norma supone «un cambio de nombre» del ente que aglutina a los medios públicos gallegos y, «en el fondo, poco más». A su modo de ver, «cualquier persona que tenga más de diez o doce neuronas» puede ver que hay «un fuerte control político» de los respectivos gobiernos tanto en la CRTVG como en RTVE.

El debate y votación de esta norma ha sido el primer punto de un pleno que ha arrancado con un minuto de silencio en memoria de Paula Alvarellos, la regidora de Lugo fallecida recientemente tras sufrir un infarto. En el transcurso del mismo, la oposición, por voz de Olalla Rodil (BNG) y Silvia Longueira (PSdeG) se han reafirmado en sus críticas.

Tanto es así que Rodil, a modo de metáfora, ha subido a la tribuna con un mando de televisión que ha esgrimido mientras acusaba a los populares de pretender «hacerse con el mando» de una televisión pública gallega «con solo tres botones: el de ocultar el pluralismo, el de imponer el pensamiento único del PP y el de blindar la fábrica de mentiras en que han convertido los medios públicos gallegos».

Enfrente, la diputada popular Carmen Pomar ha defendido que la nueva norma es «una ley necesaria, útil y que responde a las necesidades de un sector en permanente cambio» en el marco de la necesaria actualización a la legislación europea. También ha reivindicado la búsqueda de «consenso» al tiempo que atribuía a la oposición la apuesta por «el disenso» y recalcaba su convicción de que, «fuese cual fuese el texto, votarían que no».

Pomar también ha acusado a los rivales políticos del PP de «manipular al personal» en una jornada en la que el comité de intercentros del ente ha convocado una huelga contra la externalización de informativos y en defensa del convenio. Además, profesionales de los medios públicos se han concentrado ante el Parlamento a modo de protesta contra la «manipulación» de la CRTVG y la aprobación de la nueva ley.

«NO NOS RENDIREMOS»

Una norma que, según ha transmitido Tereixa Navaza, quien ha ejercido de portavoz, supone «el velatorio» de los medios públicos gallegos. «No nos rendiremos», ha advertido. Tras la aprobación de la ley, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha emitido un comunicado en el que rechaza la aprobación de una ley que «elimina los consensos sobre los medios públicos y reduce la libertad de prensa».

Entre los puntos que han generado más polémica de la nueva ley que este martes ha recibido luz verde definitiva –tras ser su dictamen aprobado en comisión la semana pasada (en la que los populares desecharon la práctica totalidad de las enmiendas de la oposición)– está la rebaja de la mayoría exigida para la elección del director xeral del ente.

Ahora se admite la opción de que sea por mayoría absoluta tras dos votaciones en las que la exigencia de mayoría reforzada no permita alcanzar un acuerdo.

Precisamente, a partir de la aprobación de esta ley, el Parlamento tiene un plazo de tres meses para iniciar el procedimiento para la renovación de los órganos de gobierno de la corporación. En este punto, Longueira ha criticado precisamente que, con el cambio de denominación del ente, personas que están en la actualidad pasarían a tener el «contador a cero». También ha insistido en que presenta «graves dudas legales en materia de contratación de personal directivo».

(Habrá ampliación)

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

El PSdeG ve que el informe de Contas confirma que las sociedades Impulsa y Recursos Naturales son «chiringuitos»

La diputada del PSdeG Patricia Iglesias considera que el informe del Consello de Contas...

La alcaldesa de Teo dedica una peineta a una edila de la oposición y se disculpa: «Al último perfecto lo crucificaron»

La alcaldesa de Teo (A Coruña), la popular Lucía Calvo, dedicó un corte de...