InicioPOLÍTICASumar pide al Gobierno remunerar el permiso parental de ocho semanas y...

Sumar pide al Gobierno remunerar el permiso parental de ocho semanas y extender el de nacimiento y cuidado hasta las 20

Publicada el


Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para su debate en el Pleno, por la que ha instado al Gobierno a remunerar el permiso parental de ocho semanas. Además, reclama extender el de nacimiento y cuidado de niños hasta las veinte para ambos progenitores.

Según se desprende de la iniciativa a la que ha tenido acceso Europa Press, insta al Ejecutivo a remunerar el permiso parental de ocho semanas y terminar así de transponer la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores.

La formación también aboga por extender los permisos por nacimiento y cuidado de niñas hasta las veinte semanas para ambos progenitores. Además, solicita realizar las modificaciones normativas correspondientes para dar cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la equiparación de los permisos por nacimiento y cuidado de niñas de las familias monoparentales.

En este sentido, Sumar denuncia en la exposición de motivos que los permisos en España destinados a maternidad, paternidad y cuidado «son todavía insuficientes». «La duración de los permisos por nacimiento y cuidado de niños y niñas, la vinculación de los permisos y prestaciones a la existencia de una relación laboral o la falta de remuneración de algunos permisos hacen que la conciliación y los cuidados supongan una verdadera carrera de obstáculos para las familias en España», recalca.

Esta situación dice que desarrolla «múltiples consecuencias». En primer lugar, asegura que repercute sobre la voluntad de formar una familia de muchas personas que desean hacerlo, pero no encuentran las condiciones materiales para ello. Además, señala que incide también sobre el derecho de los niños a ser cuidados «en condiciones de igualdad y dignidad», especialmente en el caso de las familias monoparentales.

«Pero, sobre todo, la ausencia de un sistema integral de permisos y prestaciones, adecuados y suficientes, genera enormes desequilibrios de género, situando sobre las mujeres un mayor peso del cuidado y lastrando, por tanto, su desarrollo personal y profesional», advierte.

En esta misma línea explica que las mujeres dedican el doble de tiempo al cuidado de hijos que los hombres. Así, expone que mientras las mujeres dedican 6,7 horas, los hombres ocupan unas 3,7 horas de su tiempo, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

También indica que la brecha en relación al cuidado se representa en las elevadas tasas de parcialidad y temporalidad de las mujeres y en el «desigual uso y disfrute» de los permisos y excedencias para el cuidado por parte de mujeres y hombres.

«Por estos motivos es necesario garantizar el derecho al cuidado y a la conciliación en España de todas las personas, sin discriminación alguna, mediante la introducción de cambios normativos que garanticen el derecho a cuidar y a ser cuidado», concluye.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...