InicioPOLÍTICAEl PPdeG avisa de que la reforma de la Ley de dependencia...

El PPdeG avisa de que la reforma de la Ley de dependencia incrementará la deuda del Estado con Galicia

Publicada el


El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha advertido este viernes que la reforma de la ley de dependencia, aprobada el pasado martes por el Consejo de Ministros, «derivará inevitablemente en un incremento considerable y preocupante de la deuda de más de 2.500 millones que en la actualidad ya tiene con Galicia» por la atención a los dependientes.

Así lo ha trasladado en una rueda de prensa ofrecida en la Cámara gallega, en la que ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que «adapte su aportación a los nuevos servicios que está modificación obliga a prestar tanto a las comunidades autónomas como a los ayuntamientos».

Alberto Pazos ha recordado que en el pleno celebrado esta semana se aprobó una proposición no de ley del Grupo Popular, en cuya votación el PSdeG se abstuvo, a través de la que se reitera al Gobierno central la solicitud para que cumpla lo recogido en la Ley de dependencia y abone a Galicia los más de 2.500 millones que le debe por no sufragar el 50% del coste de la atención a los dependientes que le corresponde.

«MAS SERVICIOS SIN FINANCIACIÓN»

«¿Cuántas horas del servicio de ayuda en el hogar podríamos financiar en los ayuntamientos con este dinero? ¿Cuántas plazas de centros de día y nuevas casas del mayor podríamos poner en marcha por toda la geografía gallega? ¿Cuánto podríamos mejorar y agilizar la atención a nuestros dependientes si el Gobierno central saldase su deuda de 2.500 millones con Galicia», ha preguntado.

El portavoz popular ha lamentado que «el Gobierno de Pedro Sánchez, para tapar su incompetencia en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de dependencia, se ponga de perfil y de un paso más al aprobar una reforma de la ley que obliga a las comunidades y ayuntamientos a prestar más servicios sin poner la financiación necesaria para sufragarlos».

Así, si bien ha valorado la incorporación de «algunas medidas o cambios», «máxime teniendo en cuenta que la gran mayoría fueron propuestos por la propia conselleira al ministro», ha censurado que, «una vez más», el Gobierno obligue a las comunidades y a los ayuntamientos a prestar nuevos servicios sin el correspondiente respaldo financiero. Ello, según ha advertido, va a derivar en un «incremento considerable y preocupante de la deuda que en la actualidad ya tiene el Estado con Galicia de 2.5000 millones».

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...