InicioActualidadLa oposición cuestiona la voluntad para impulsar el gallego de la Xunta,...

La oposición cuestiona la voluntad para impulsar el gallego de la Xunta, que pide que se sienten a negociar

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha pedido este miércoles «coherencia» a la oposición en su postura ante el gallego, contraponiendo su actitud ante las negociaciones del Pacto pola Lingua y, entre otras cuestiones, el reparto de fondos del Perte de las Lenguas.

Además, ha vuelto a reivindicar la necesidad de un pacto «sosegado» en torno a la actualización del decreto del gallego y de que todas las fuerzas políticas participen en las reuniones sobre este tema que arrancarán esta tarde en el Monte Gaiás.

Así se ha expresado esta mañana el conselleiro en el Parlamento de Galicia, donde ha comparecido para responder a dos interpelaciones sobre la situación del idioma presentadas por los grupos socialista y nacionalista.

La diputada socialista Silvia Longueira ha arrancado su intervención cuestionando las últimas decisiones de la Xunta respecto al idioma, como el proyecto de ley de la CRTVG que abre la puerta a la utilización del castellano o la encuesta de percepción social del gallego encargada a Sondaxe, «con ocho veces menos personas consultadas que la realizada por el Insitituto Galego de Estatística, estamento oficial de la Xunta para este tipo de trabajos».

«Al parecer esos datos y la manifestación no gustaron suficiente. Seguramente abramos las comisiones de esta tarde con este informe», ha deslizado Longueira.

Para la diputada, estas acciones «que no aportan nada» hacen «dudar» de las intenciones de la Administración pública, si bien ha insistido en la disposición del grupo socialista a dialogar.

«Ustedes crearon un problema en 2009 con el llamado bilingüismo armónico, que ya he dicho en varias ocasiones que ni es bilingüismo ni es armónico, y ahora a alguien del PP se le ocurre que hay que deshacerlo. Y vale, lo creemos (…). Con toda la bonhomía lo creemos y actuamos, estamos a su disposición», ha señalado.

Ante esto, no entiende cómo el pp ha podido «cortocircuitar». «¿Cómo es posible que no aprovecharan la iniciativa de llevar el gallego como lengua cooficial al Parlamento europeo (…). Están reduciendo esto a mero folclore, a algo testimonial», ha lamentado la socialista.

«ACOSO Y DERRIBO» AL GALLEGO PARA EL BNG

Por su parte, la diputada nacionalista Mercedes Queixas se ha expresado en los mismos términos, criticando lo que ha calificado de una política de «acoso y derribo» del gallego, en estado «crítico».

Para hallar una solución, ha pedido, es necesario «reconocer el diagnóstico y cambiar el rumbo de las políticas». «Esto es lo que nos demandan los colectivos que trabajan con el idioma y la inmensa mayoría de la sociedad gallega. El gallego está en emergencia lingüística y eso no es una percepción del BNG, son datos contrastados y oficiales», ha asegurado.

«El gallego no es la lengua mayoritaria de Galicia después de 13 siglos y uno de cada tres menores de 13 años no tiene las competencias necesarias para expresarse en gallego. ¿Dónde está la imposición del gallego que defiende?», ha interpelado Queixas al conselleiro.

Ha señalado además que el gallego es la única lengua del país que pierde hablantes y ha apuntado, aunque entre muchas otras causas, a la «escuela desgalleguizadora» impulsada por el PP. A este respecto, ha recordado que la Xunta se niega a hacer las evaluaciones anuales que recoge el decreto.

XUNTA: «SIN TRIUNFALISMOS, PERO REFLEXIÓN DESDE EL OPTIMISMO»

El conselleiro ha arrancado su intervención destacando la importancia del tema a tratar, puesto que el gallego «es una de las cuestiones de mayor valor patrimonial y sentimental» del que se dispone.

Respecto a los informes solicitados y las reuniones que arrancan esta tarde, y sin caer en «triunfalismos», ha señalado que sí considera necesario «reflexionar y hacerlo con cierto optimismo».

Más allá de esto, ha lamentado que ni PSdeG ni BNG hayan «levantado la voz» frente a la «discriminación» que sufre Galicia respecto al resto de lenguas cooficiales, haciendo referencia al Perte de las Lenguas, entre otras cuestiones.

Especialmente crítico se ha mostrado con la actitud nacionalista respecto a la encuesta encargada a Sondaxe. «¿Por qué les preocupa que les preguntemos a las familias su opinión de la implantación del decreto en la educación gallega? Igual porque no dice lo que ustedes quieren escuchar y solo validan la parte que justifica sus posicionamientos», ha afirmado López Campos.

Así mismo, ha censurado la actitud nacionalista en la negociación y las «líneas rojas» puestas ya «al salir de la primera reunión». «Van a salvar el gallego detrás de una pancarta», ha señalado el conselleiro respecto a la próxima concentración del 23 de febrero.

López Campos ha insistido en que el modelo que defiende la Xunta de Galicia es uno que se fundamenta en el equilibrio lingüístico y ha animado al BNG a acudir a la reunión de esta tarde para tener un diálogo «sosegado».

INTERRUPCIÓN DE PLATAFORMA QUEREMOS GALEGO

Ya en las réplicas, la diputada socialista ha vuelto a explicar, tal y como ella misma ha señalado, que Galicia ha recibido del Perte de Lenguas «exactamente lo mismo que vascos y catalanes», mientras que la parlamentaria nacionalista ha tachado de «desleal e hipócrita» la defensa de la encuesta privada de la Xunta.

«Dicen que no se puede preguntar a las familias qué lengua hablan en su casa, ¿pero con la encuesta privada sí?, ¿hay gallegos que responden bien y otros que responden mal? No puede actuar con percepciones, sino con evidencias. Y la única constatable aquí es que el conselleiro no es libre de actuar. Es cómplice de un presidente de la Xunta que no quiere consenso y que nunca ha dado la cara en un proceso que arrancó López Campos en solitario», ha esgrimido.

Al iniciar el responsable de Lingua su última intervención, un grupo de la plataforma Queremos Galego que presenciaban el pleno desde la tribuna de invitados, ha comenzado a cantar, provocando la paralización del pleno parlamentario.

La presidenta, Elena Candia, les ha pedido que, o bien guardasen silencio y «respetasen el reglamento de la Cámara», o que abandonasen el hemiciclo, algo que también ha generado disconformidad entre el grupo nacionalista.

Finalmente, el pleno se ha reanudado con el conselleiro haciendo referencia a lo que acababa de ocurrir. «Yo también soy firme defensor de estas canciones, y más en el año en el que se dedican las Letras Galegas a las cantareiras, pero esta no es la manera apropiada», ha señalado.

Remarcando que «no entrará al trapo» del BNG, se ha limitado a señalar que la sociedad gallega «ha validado la gestión del PP, también sus políticas lingüísticas» hace algo más de un año — en referencia a las elecciones autonómicas –.

«Las líneas rojas no las pone ni el BNG, ni el PP. Las pone la sociedad gallega cada vez que vota y que le dice que no al BNG. Si quieren un pacto, les hago una propuesta, les lanzo un guante. Júntense ustedes con el resto de formaciones políticas y yo me comprometo a sentarme y negociar», ha concluido López Campos.

últimas noticias

El PSOE ourensano celebrará primarias el 27 de abril y el V Congreso Provincial el 18 de mayo

El PSOE ourensano ha fijado este viernes el calendario de su renovación interna, que...

Tres detenidos tras desmantelar una plantación con 500 plantas de marihuana en Vilanova de Arousa (Pontevedra)

La Policía Nacional detuvo en las últimas horas a tres personas tras desmantelar una...

Stellantis nombra vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos y Comunicaciones a Marion Beyret

Stellantis ha anunciado este viernes el nombramiento de Marion Beyret como vicepresidenta sénior de...

El BNG de Ourense presentará una moción para reprobar a Jácome por las «constantes» averías de los «busitos»

El portavoz del BNG en Ourense, Luís Seara, ha anunciado este viernes que presentará...

MÁS NOTICIAS

El PSOE ourensano celebrará primarias el 27 de abril y el V Congreso Provincial el 18 de mayo

El PSOE ourensano ha fijado este viernes el calendario de su renovación interna, que...

El Gobierno traspone la directiva europea de peajes y descarta cualquier nuevo pago por uso en carreteras

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes, 18 de marzo, un real decreto...

El PSOE ratifica la expulsión definitiva de los cuatro concejales de Santiago, que confirman que irán a la justicia

El PSOE ha comunicado la expulsión definitiva del Grupo Municipal Socialista a los ediles...