InicioPOLÍTICALa Fegamp dice que las administraciones locales dejan de ingresar más de...

La Fegamp dice que las administraciones locales dejan de ingresar más de 177 millones por la caída del decreto ómnibus

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha cifrado en 177 millones de euros la cantidad que los ayuntamientos y diputaciones gallegas dejen de ingresar por la no aprobación del decreto ómnibus en el Congreso, toda vez que derogó la actualización de las entregas a cuenta para 2025 y la liquidación de la participación en los ingresos del Estado de 2023.

En un comunicado, el ente municipalista ha señalado que, derogada la actualización de las entregas a cuenta correspondientes al año 2025 para las entidades locales gallegas, la cantidad prorrogada será la correspondiente a enero de 2024.

«De este modo, los ayuntamientos y diputaciones gallegas dejan de ingresar una suma de casi 77 millones y medio de euros del incremento aprobado en el Real Decreto-Ley 4/2024, de 26 de junio y que queda sin validez por la derogación».

En concreto, conforme indica la Fegamp, los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes pierden casi 2 millones; los de entre 5.000 y 20.000 más de 7,5; los de entre 20.000 y 50.000 habitantes pierden más de 4 millones; los de entre 50.000 y 75.000 habitantes más de un millón; los de más de 75.000 más de 14,5M; y, por último, las diputaciones, casi 32,5 millones de euros.

El ente que preside Alberto Varela, además, indica que también queda sin aplicación la liquidación definitiva en la participación en los ingresos del Estado de los ayuntamientos y diputaciones gallegas correspondiente al año 2023.

«A día de hoy no existe regulación para esa liquidación, lo que supone para las entidades locales gallegas otra pérdida de casi 115 millones, de lo que unos 58 los pierden las diputaciones; más de 33 millones los ayuntamientos de menos de 75.000 habitantes y casi 24 millones de euros los pierden los ayuntamientos de más de 75.000 habitantes».

Por todo esto, la Fegamp apela a la responsabilidad de las fuerzas políticas parlamentarias para evitarm ás agravios económicos a las entidades locales gallegas, y al compromiso del Gobierno para una urgente resolución de esta situación.

últimas noticias

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

Consello.- Ampliadas hasta más de 11,5 millones las ayudas de los programas integrados de empleo

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una ampliación de crédito de...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...