InicioPOLÍTICAA Mesa denuncia que el uso del gallego queda "excluido" del proyecto...

A Mesa denuncia que el uso del gallego queda «excluido» del proyecto de ley de Inteligencia Artificial en Galicia

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado que el uso del gallego queda «excluido» del proyecto de ley de Inteligencia Artificial (IA) en el que trabaja la Xunta al no contemplar «en ningún momento» la posibilidad de que esta herramienta use este idioma.

En un comunicado, la entidad asegura que el proyecto de ley presentado por el Gobierno al Parlamento gallego establece un marco para el diseño, adquisición y uso de la inteligencia artificial en la administración gallega y regula el régimen jurídico para su uso y para sus relaciones con la ciudadanía, empresas y entidades y otras administraciones.

Lo hace, critica A Mesa, «sin tener en cuenta la existencia de la lengua gallega ni la posibilidad de que los sistemas de Inteligencia Artificial la usen en la interacción entre la administración y la ciudadanía».

A pesar de señalar que se respetarán todos los derechos reconocidos o atribuidos a la ciudadanía, A Mesa ha lamentado que ninguno de los derechos que se enumeran en el proyecto guarda relación con el derecho al uso de la lengua propia o con la garantía de este, facilitando su presencia y disposición en los sistemas de IA.

En este sentido, A Mesa censura que el proyecto de ley ni se molesta en adaptar a las necesidades de Galicia la ley europea de IA que sí hace mención al uso de las lenguas oficiales de los Estados. «Tampoco atiende, en el aspecto lingüístico, a la recomendación sobre la ética de la IA de la Unesco pese a declarar en el preámbulo que este documento fue tomado en consideración», ha indicado.

La entidad apunta que el proyecto de ley se enmarca en el «ejercicio a las competencias autonómicas en materia de organización de las instituciones de autogobierno y, en el artículo dos, hace mención a la finalidad de garantizar la presencia del gallego en esta tecnología, pero «esta es la única referencia a la existencia del gallego en todo el texto».

«Esta finalidad no se desarrolla, ni como principio, ni como derecho, ni en ninguna de las opciones que contempla en relación a su uso o presencia presente y futura tanto para la propia administración como en su compra, participación en proyectos de desarrollo o códigos de autorregulación», ha añadido.

De este modo, A Mesa considera que la propia Xunta desincentiva la posibilidad de que en un futuro inmediato programas como Siri, Alexa o de IA para el uso administrativo puedan ser empleados totalmente en gallego.

Además, la entidad que preside Marcos Maceira ve «llamativo» que, ene l actual contexto de «emergencia lingüística extrema», la Xunta «ni siquiera contemple actuar dentro de lo que el proyecto de ley denomina medidas para el impulso de la IA en Galicia», donde sí se introducen incentivos fiscales e inversión pública, pero sin previsión de retorno en el aspecto lingüístico.

«Parece que para la Xunta no es suficiente la exclusión del gallego en todos los ámbitos y, concretamente, en el ámbito digital y de las nuevas tecnologías», lamenta Marcos Maceira, que asegura que «aún pretende aprobar una ley que de una forma escandalosa incide en esa exclusión m ismo obviando su existencia».

Maceira considera que este proyecto de ley se añade a las acciones que promueve la Xunta en relación con la posibilidad de dejar de usar el gallego en la CRTVG, la supresión del requisito de conocimiento del gallego oara funcionariado interino y las votaciones en el Parlamento contra la oficialidad en la UE»,

Esta actitud, conforme apunta, «supone en la práctica la renuncia a la reactivación del plan general de normalización lingüística y a cualquier acuerdo para un calendario inmediato y efectivo». «El PP está retorciendo las competencias autonómicas para atacar e inutilizar la oficialidad de nuestro idioma», asegura.

últimas noticias

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...

Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...

La Xunta ve «incoherente» con la regla de gasto el déficit propuesto por el Gobierno para las CC.AA.

El secretario xeral Técnico e do Tesouro, David Cabañó, ha tachado de "incoherente" el...

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...