InicioActualidadEl Supremo juzga al senador del PP José Manuel Baltar por conducir...

El Supremo juzga al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a 215 km/h

Publicada el


El Tribunal Supremo (TS) juzgará este lunes al senador del PP José Manuel Baltar por un presunto delito contra la seguridad vial, por conducir supuestamente a una velocidad superior a la legalmente permitida en un tramo de la autovía A-52 en sentido Benavente. La Fiscalía pide que sea condenado con una multa de 1.800 euros y sin carnet de conducir durante un año y un día.

Los hechos por los que se juzgará al senador ‘popular’ se remontan al 23 de abril de 2023, cuando fue interceptado, según el informe definitivo de la Guardia Civil de Tráfico, a 215 kilómetros por hora en la A-52, a su paso por Asturianos (Zamora), al volante de un coche de la Diputación de Ourense.

Fue el pasado julio cuando la instructora del caso, Ana Ferrer, envió a Baltar a juicio al considerar que, aún aplicando el margen de error del 5% que establece la normativa sobre control metrológico del Estado, el resultado arrojado es de 204 kilómetros por hora, lo que sigue estando por encima de la velocidad máxima permitida en ese tramo de la autovía.

Así, concluyó que los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra la seguridad vial, que el Código Penal castiga con pena de prisión de tres a seis meses, con la de multa de seis a 12 meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días; y que de acabar en condena implican la pérdida del carnet de conducir de 1 a 4 años.

No obstante, la Fiscalía, en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, reclama una pena de seis meses de multa a razón de cuota diaria de 10 euros, lo que se traduciría en unos 1.800 euros. El Ministerio Público también pide un año y un día de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores para el dirigente del PP.

Además, el Supremo ha declarado pertinentes las pruebas propuestas por la Fiscalía y por la defensa, que incluyen el interrogatorio del propio Baltar, así como la declaración de testigos, entre otros, de los guardias civiles que realizaron el atestado.

BALTAR NEGÓ LOS HECHOS

Baltar compareció voluntariamente ante el Supremo para negar que condujera a esa velocidad. «No existió en ningún momento una velocidad superior a 200 kilómetros por hora», dijo su abogado, Ramón Montero, en declaraciones a la prensa.

Un juzgado de instrucción ya acordó la apertura del juicio oral contra Baltar por hechos supuestamente constitutivos de un delito de conducción de velocidad, pero, una vez acreditada la condición de senador designado por el Parlamento de Galicia, se inhibió y envió las actuaciones al Supremo.

Antes de que el caso llegara al TS, la Fiscalía también presentó ante los juzgados de Galicia un escrito de acusación contra Baltar considerándolo autor de un delito contra la seguridad vial.

últimas noticias

Un conductor reincidente se da a la fuga en Poio (Pontevedra) tras una persecución policial

Un conductor se dio a la fuga el pasado 24 de octubre en la...

Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos y descarta limitarlas por ciudad

Aena ha puesto en común este miércoles su diagnóstico de la situación aeroportuaria de...

La AIReF ratifica que «sigue apreciando» en Galicia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en 2026

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ratificado que "sigue apreciando" riesgo de...

El BNG reivindica que sus «mejoras» en la Ley de Movilidad Sostenible impulsan el transporte público en Galicia

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reivindicado este miércoles que las contribuciones...

MÁS NOTICIAS

El BNG reivindica que sus «mejoras» en la Ley de Movilidad Sostenible impulsan el transporte público en Galicia

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reivindicado este miércoles que las contribuciones...

Pleno.- Allegue critica que «son cero las viviendas entregadas por el Gobierno» en Galicia

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, critica que "son...

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...