InicioPOLÍTICACC.AA. del PP se conjuran en el Senado contra el "ataque" del...

CC.AA. del PP se conjuran en el Senado contra el «ataque» del Gobierno a la ganadería por la protección del lobo

Publicada el


Diversos consejeros de comunidades gobernadas por el PP han acudido este jueves al Senado para criticar la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), algo que consideran que es un «ataque» del Gobierno a la ganadería, armando así una conjura para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que revierta esta decisión.

Así se han ido pronunciando los consejeros de Castilla y León, Galicia, Cantabria y La Rioja en una rueda de prensa desde el Senado antes de participar en la Comisión General de las Comunidades Autónomas que abordará una iniciativa sobre la situación del lobo. También han acudido representantes de los gobiernos de Aragón, Murcia, Extremadura y Madrid.

El primero en tomar la palabra ha sido el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha puesto de manifiesto «el clamor» de los territorios «porque haya sensibilidad y porque acabe de una vez este ataque del Gobierno a la ganadería, a los pueblos y al medio rural».

Según ha expuesto, Castilla y León tiene de media unas 12.000 muertes de cabezas de ganado por el lobo al año, algo que achacan a la decisión del Gobierno de incluir este animal en el LESPRE, denunciando que fue una medida «por razones ideológicas, sin ningún dato y en contra del territorio».

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, María Ángeles Vázquez, ha denunciado que «la situación se hace insostenible en el territorio español», más concretamente en regiones consideradas loberas. En Galicia, en concreto, ha cifrado la población entorno al millar de lobos.

«Defendemos la biodiversidad, al ganadero, la economía de nuestros públicos y estamos solos porque el Gobierno central, basándose en un criterio ideológico que no científico, decidió en 2021 dar máxima protección al lobo», ha censurado. De hecho, ha opinado que esta especie está «supraprotegida».

En este contexto, la conselleira ha defendido que las comunidades ya se adelantaron a esta decisión y anticiparon que esto «iba a ser un gran problema» en el territorio porque, según ha dicho, el ganadero está «totalmente desprotegido y crispado».

«Está asustado porque no sabe cuándo van a cesar los ataques continuados. Son ataques del lobo pero son también los ataques del Gobierno central. Está haciendo caso omiso de lo que están pidiendo. El ganadero no pide que desaparezca el lobo pero sí pide que las comunidades autónomas tengamos la potestad como teníamos hasta el año 2021 para poder hacer gestión», ha sentenciado.

ALZAR LA VOZ DE LOS GANADEROS

La consejera de Desarollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha justificado su presencia en esta comisión de comunidades autónomas para «alzar la voz» de los ganaderos de su comunidades ante «la situación de desesperación».

En parecidos términos de sus homólogos, la consejera cántabra cree que la inclusión del lobo en el LESPRE responde a una «decisión completamente electoralista», recordando que Europa decidió rebajar la protección de este animal.

«Ahora mismo ya no hay excusa», ha proclamado, que ha emplazado a Sánchez a «escuchar» a Europa y a las comunidades con más censo de lobo, entre las que se encuentra Cantabria.

Según sus datos, en los últimos diez años se ha sufrido un incremento del censo de lobos de un 9% en Cantabria: «Estamos hablando de que tenemos más de doscientos lobos campando por toda la región de Cantabria a sus anchas y están ahora mismo fuera de su hábitat».

Y es que, según ha continuado, el lobo ahora mismo está en la costa de Cantabria y en zonas fuertemente urbanizadas, ocupando ahora mismo más de 4.000 kilómetros cuadrados. «Hablamos de 3.000 muertes anuales de cabezas de ganado», ha añadido.

EL LOBO SE HA EXTENDIDO POR RIOJA

En cuanto a la consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, ha lamentado que la situación en su territorio es similar a la de las otras comunidades con un censo de lobos parecido, alertando de que el lobo se ha extendido por La Rioja «de una manera exponencial».

Yendo a los datos concretos, la consejera riojana ha explicado que la presencia de lobos se ha incrementado hasta los 50 municipios desde la inclusión en el LESPRE, mientras que en 2021 estaba solo en 12 localidades.

Por el contrario, la cabaña ganadera de la Rioja ha descendido en un 13% principalmente por el lobo. «Con estos datos, con esta perspectiva, con este crecimiento del lobo y este decrecimiento de la ganadería, nuestros ganaderos de la Sierra Riojana ponen de manifiesto que es necesario hacer algo», ha sentenciado la consejera.

últimas noticias

Caamaño valora la atención domiciliaria y considera que los mayores manejan la ‘app’ del Sergas «que te cagas»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha considerado que los mayores manejan la...

Pesca.- Xunta y Cofradías de A Coruña firman un convenio para cubrir gastos corrientes por valor de 125.000 euros

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el presidente de la Federación Provincial de...

La Diputación de Ourense reivindica el «valor patrimonial incalculable» del Liceo en sus 175 años de historia

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha visitado este miércoles las...

Luis López destaca la inversión de la Diputación para hacer más sostenible y accesible el Edifico Sinde de A Guarda

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha visitado este miércoles las...

MÁS NOTICIAS

Ana Miranda avisa de que el BNG tendrá una posición «muy activa» para que la PAC tenga en cuenta los intereses gallegos

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, y la diputada y el diputado en el...

Rural.- El PPdeG insta al Gobierno a «ejercer sus competencias» para garantizar el acceso a Internet en el rural

El PPdeG ha reclamado al Gobierno central el ejercicio de sus competencias en materia...

Validada la candidatura de Luisa Sánchez a la presidencia del PP de Vigo tras revisarse la documentación

El Comité Organizador del Congreso local del PP de Vigo (que se celebrará el...