InicioPOLÍTICAPleno.- Rechazada la moción del BNG para un Plan de Recuperación de...

Pleno.- Rechazada la moción del BNG para un Plan de Recuperación de rías, de las que la Xunta remarca su «buen estado»

Publicada el


El grupo parlamentario del BNG ha pedido a la Xunta elaborar un Plan Estratéxico de Recuperación das rías galegas con el foco puesto en el sector marisquero, mientras que el Gobierno gallego ha defendido las actuaciones llevadas a cabo por Augas de Galicia en este ámbito, destacando que «el 80% de las masas de agua que son de competencia autonómica están en buen estado».

Así, la moción presentada este martes por la diputada nacionalista Rosana Pérez durante el pleno del Parlamento no ha salido adelante al contar con los votos en contra del grupo de Gobierno.

Entre las peticiones de los nacionalistas estaban, entre otras, llevar a cabo un análisis «multidisciplinar e integral» que determine las causas del «deterioro medioambiental» y de la merma de productividad de las rías gallegas, en colaboración con el sector del mar, con los centros de investigación propios y con el sistema universitario de Galicia.

Con ese estudio como punto de partida, solicitaban desarrollar y ejecutar un Plan Estratéxico de Recuperación das rías galegas que, además de los fondos propios, consiguiese la colaboración económica de la UE y del Estado para su financiación y que, al menos, contemple el control «estricto» de vertidos a los ríos y al medio marino, el progresivo saneamiento de las rías y la elaboración de un protocolo de desagüe y limpieza de embalses.

Pedían también la recuperación y puesta en explotación de los bancos marisqueros que actualmente hayan experimentado un descenso de la productividad, «dirigida al incremento de las capturas, del empleo y de la obtención de unos ingresos dignos para mantener la actividad», así como el control en la introducción de especies marinas foráneas y un plan de control y eliminación de las ya detectadas, y un «estricto» control sanitario del pescado y marisco importado.

Asimismo, animaban a incrementar, de cara a 2025 y en adelante, todas aquellas partidas presupuestarias destinadas a completar el saneamiento de los ríos y rías gallegas, agilizando tanto las actuaciones de construcción y/o refirma de infraestructuras como las referidas a la inspección y control de los vertidos.

Los nacionalistas instaban también a efectuar un seguimiento «constante y exhaustivo» del cumplimiento de las autorizaciones ambientales por parte de las industrias y a «actuar rigurosamente» en el ejercicio de la potestad sancionadora cuando proceda y establecer las medidas cautelares que contempla la normativa vigente para «evitar que las actuaciones irregulares o ilegales se produzcan».

«SE ACABARON LAS EXCUSAS» PARA EL PSDEG

El diputado socialista Julio Abalde ha mostrado el apoyo de su grupo a la iniciativa nacionalista y ha incidido en la necesaria colaboración entre consellerías de la Xunta de Galicia, concretamente entre la de Medio Ambiente y la de Medio Rural.

A este respecto, ha señalado que, ahora que se conoce que la Xunta se hará con las competencias en la gestión del litoral, «se acabaron las excusas» y el «echar balones fuera».

Abalde también ha puesto el foco en la contaminación doméstica de las aguas, que no se soluciona con el saneamiento porque presenta también «una importante deficiencia».

Por todo ello, ha instado a la Xunta a asegurar la pervivencia de un sector, el del marisqueo, no solo «fundamental» a nivel económico, sino también a nivel social. Y mientras no sea así, ha pedido un programa de seguros.

PPDEG REIVINDICA EL «BUEN ESTADO» DE LAS AGUAS

Por su parte, los populares han reivindicado las actuaciones en este ámbito, lideradas por Augas de Galicia.

En este sentido, el portavoz popular ha subrayado que «el 80% de las masas de agua que son de competencia autonómica están en buen estado, un dato que contrasta con el 56% en el que se sitúa la media estatal».

«Este resultado es posible gracias a que Augas de Galicia realiza un importante esfuerzo inversor en infraestructuras y un trabajo de inspección y vigilancia a través de los mecanismos que ostenta y de sus competencias», ha explicado.

El diputado popular se ha se referido al Programa de control de vertidos, «a través del que Augas de Galicia realiza un control muy estricto de los vertidos que se producen, especialmente en las rías gallegas».

Ha recordado que este plan se dota anualmente con dos millones de euros y que a lo largo de 2023 realizó casi 10.000 visitas e inspecciones a puntos de vertido, atendiendo 635 alertas. Este plan, ha continuado, permitió reducir 36 puntos de vertidos identificados como contaminantes y enmendar 650 puntos de vertido contaminante en las rías gallegas.

En este contexto, ha destacado que Augas de Galicia contará en 2025 con un presupuesto cercano a los 144 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7% para «continuar en esta mejora de las aguas de las rías y ríos gallegos».

«Será una inversión millonaria en saneamiento y abastecimiento distribuido en tres grandes ejes: la construcción de infraestructuras, la ejecución de políticas activas de respuesta ante el cambio climático y la formación y divulgación para concienciar sobre una gestión eficaz del agua desde los hogares hasta el gestor profesional», ha explicado.

Por último, el popular ha hecho un llamamiento al resto de administraciones públicas para que «colaboren y hagan sus aportaciones para la mejora de las rías gallegas».

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...