InicioPOLÍTICALos presupuestos gallegos de 2025 superan el último trámite antes de su...

Los presupuestos gallegos de 2025 superan el último trámite antes de su aprobación definitiva en pleno la próxima semana

Publicada el


La Comisión de Economía del Parlamento de Galicia ha concluido la elaboración de los dictámenes del proyecto de ley de presupuestos gallegos para el 2025 y el proyecto de ley de acompañamiento a las cuentas –de medidas fiscales y administrativas–, de forma que ambos textos quedan pendientes de su aprobación definitiva en el pleno de la próxima semana.

Durante el debate de este martes, el portavoz parlamentario popular, Alberto Pazos Couñago, ha expuesto el trabajo «serio, con cálculos rigurosos y buena gestión» en estas cuentas, que ha contrapuesto a un BNG y PSdeG que «presentan enmiendas para después inventar números para darles respaldo presupuestario».

Por su parte, Noa Presas (BNG) ha censurado que este presupuesto «no es el modelo político y económico» que defiende el Bloque, por lo que apuesta una alternativa a estas cuentas.

Asimismo, la diputada socialista Elena Espinosa lamenta la «oportunidad perdida» para blindar los servicios públicos, ya que estas cuentas «perpetúan las desigualdades entre gallegos y gallegas».

Entre otras cuestiones, durante esta tramitación el PP ha aceptado transaccionar una enmienda socialista para destinar medio millón en los presupuestos al Museo da Romanización de Lugo.

ENMIENDAS DE 128 PÁGINAS DEL PP A LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

En lo tocante a la ley de acompañamiento, el propio PPdeG enmienda el texto con 128 páginas, si bien el popular Julio García Comesaña remarca que «25 de las enmiendas» del total de 49 de los populares se corresponden con la tasa turística pedida por el Ayuntamiento de Santiago gobernado por el BNG, «un ejemplo bueno de lo que son las enmiendas del grupo mayoritario» al haber cosas que «se pueden mejorar».

Destaca actuaciones en el texto para favorecer la incorporación de vivienda al mercado, a través de la equiparación de los locales comerciales a viviendas a efectos de aplicar las deducciones fiscales en la modalidad de transmisiones patrimoniales, así como apoyar las políticas de vivienda protegida.

Tanto Olalla Rodil (BNG) como Patricia Iglesias (PSdeG) han criticado el «abuso» de esta fórmula «ómnibus» y «subterfugio» por parte del PPdeG para modificar medio centenar de normas de forma exprés.

La diputada nacionalista ha resumido sus quejas en que los populares presentan «otra ley completamente diferente al proyecto» que se tramitó.

Una de las enmiendas que ha levantado más polémica que introduce el PPdeG es que se podrán ‘retramitar’ parques eólicos parados judicialmente de forma más simplificada. También se legislará la obligación de vender el 50% de energía a firmas gallegas y el nuevo canon eólico, que no estará en vigor hasta 2026.

Entre otras enmiendas que realizado el PPdeG a la ley de acompañamiento se encuentra que los propietarios o usufructuarios de viviendas vacías en Galicia podrán deducir 500 euros por vivienda en el tramo autonómico del IRPF. El importe de la deducción se prorrateará en función del porcentaje de participación en la propiedad y uno de los requisitos será que el precio mensual del inmueble, incluidos sus anexos, no supere los 700 euros.

Igualmente, habrá una deducción del 15% si hay que adecuar un inmueble para arrendar. La Xunta confía en poner en el mercado más de 1.000 viviendas

Además, las enmiendas del PPdeG que facultarán la creación en Galicia del impuesto autonómica sobre las estancias turísticas en la comunidad, que será de voluntaria aplicación por parte de los municipios, certifican una tasa que oscilará entre 1 y 2,5 euros, que se aplicará un máximo de cinco días (a partir del sexto no se cobraría) e incluye exenciones. El texto certifica que el 80% de los ingresos derivados de la tasa tendrán que ir destinados al fomento y desarrollo del turismo sostenible.

DICTAMEN DE LEY DE ESTADÍSTICA

Por otra parte, esta comisión también ha aprobado el dictamen del proyecto de ley de estadística de Galicia, un texto que adapta la norma de 1988 a la realidad actual, con mayor desarrollo de tecnología y multiplicación de fuentes de datos.

La diputada popular Cristina Sanz subraya la necesidad de contar con «datos oficiales objetivos e imparciales, tanto para que los políticos gobiernen como para que los ciudadanos ejerzan el control sobre su gobierno».

El PP ha aceptado incorporar al texto, directamente o a través de transacciones, cuatro de las nueve enmiendas que presentó el PSdeG y ocho de las 19 que registró el BNG.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

PPdeG se erige como «garantizador» de que los jóvenes puedan «elegir su futuro» frente a la izquierda de la «imposición»

El PPdeG ha subrayado su compromiso y el del gobierno de la Xunta para...

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...